Trump: “El Salvador solo toma nuestro dinero”

El presidente de EE.UU. exige que el país haga más para evitar que lleguen miembros de la MS y el gobierno salvadoreño le responde a Trump

descripción de la imagen
Trump duda sobre posible acuerdo comercial.

Por Agencias

23 February 2018

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, urgió ayer a México y El Salvador a “hacer más” para evitar la entrada de miembros de la mara MS-13 procedentes del país centroamericano e insistió en la necesidad del muro fronterizo.

“Los miembros de la pandilla MS-13 están siendo deportados por nuestras Grandes Patrulla Fronteriza y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por millares, pero estos asesinos regresan de El Salvador, y a través de México, como agua”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.

Trump acusó El Salvador de no ser sincero cuando dice que combate a la violenta pandilla internacional que tiene su origen en territorio salvadoreño.

Por ello subrayó: “El Salvador solo toma nuestro dinero, y México debe hacer MÁS para ayudar con este problema”.  “¡Necesitamos el Muro!”, concluyó Trump en su mensaje.

Las palabras de Trump se producen después de que amenazara con retirar de California el apoyo de la patrulla fronteriza y los agentes de inmigración ante la decisión de ese estado de ser “santuario” de inmigrantes, y no perseguir inmigrantes ilegales.

Trump insistió en que California sería “un desastre criminal” si su Gobierno retirara el apoyo a estas agencias debido a la fuerte presencia de las pandillas.

Gobierno se defiende ante presidente de EE.UU.

Horas después de los tuits del presidente estadounidense, su homólogo salvadoreño Salvador Sánchez Cerén también respondió mediante varios tuits.

“Mi gobierno, a través de cancillería ha enviado comunicación oficial al Gobierno estadounidense, en respuesta a expresiones vertidas en redes sociales contra El Salvador por parte del presidente Donald Trump, que no están en apego a histórica relación entre nuestras dos naciones”, externó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Luego defendió que su gobierno ha tomado medidas contra los pandilleros.

“En El Salvador ejecutamos estrategia en contra de grupos criminales a través de duros golpes a sus estructuras y finanzas, captura de cabecillas y miembros más violentos; operaciones, investigación en coordinación regional y con Agencia EE.UU. para debilitar a bandas delincuenciales”, afirmó.

Y añadió que con Guatemala y Honduras también trabajan unidos contra las pandillas, pero también con las autoridades de EE.UU.

“Debido a la naturaleza transnacional de las pandillas, hemos impulsado esfuerzos coordinados con los países del Triangulo Norte de Centroamérica, los cuales también son afectados por su accionar”, respondió.

Sánchez Cerén aseguró que “mantenemos una estrecha y fluida colaboración entre las autoridades de seguridad salvadoreñas y estadounidenses, lo que ha facilitado que Estados Unidos aplique el modelo implementado en El Salvador a su centro de análisis transnacional antipandillas”.

Por otro lado, se espera que Trump y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, mantengan una reunión en persona “en las próximas semanas”, y México quiere que ese encuentro tenga “sustancia”, según informó la semana pasada el canciller mexicano, Luis Videgaray.

Pero un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aseguró que, por ahora, “no hay ninguna visita que anunciar”, luego que medio mexicano indicara que la cita sería la próxima semana en Washington.-AGENCIAS.