Costa Rica invertirá 2.6 millones de dólares en una nueva terminal para habilitar el aeropuerto internacional de Limón, en el Caribe, con el objetivo de potenciar la conectividad y competitividad de esa provincia.
El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, en el marco de una gira por la zona, indicó que la instalación estará equipada con salas de espera, oficinas gubernamentales, división de flujos de pasajeros, sistema contra incendios y tratamientos de aguas residuales y aguas negras.
"Es un esfuerzo que le da a Limón una perspectiva adecuada del tamaño de sus aspiraciones, ahora que sabemos se enrumba en una nueva etapa en donde con la nueva terminal de contenedores de Moín y las nuevas inversiones que se anuncian en la región requiere mayor conectividad con San José", afirmó Solís.
Limón tendrá una nueva y moderna terminal en su Aeropuerto Internacional con una inversión de ?1.500 millones para potenciar la atracción turística, la comercialización de productos, la competitividad internacional y la generación de empleo en la región. pic.twitter.com/nqG25NGPpM
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) 23 de febrero de 2018
Según las autoridades, esta es parte de una política de atracción de inversiones, producción y de turistas que repercutirá positivamente en el desarrollo económico y social de la zona del Caribe, así como en más empleos y bienestar para las comunidades.
Lea también: Ciudadanos piden frenar candidatura de José Luis Merino
La terminal, que será un edificio amigable con el ambiente e integrado a la cultura caribeña de Limón, será construida entre 2018 y 2019 y tendrá un inversión de 2.6 millones de dólares.
Como parte de los proyectos en la provincia de Limón, se realizará la reconstrucción total de los aeródromos locales de Barra de Tortuguero, Bataan y Guápiles con una inversión total de 12.6 millones de dólares.
"El proceso de reforzamiento de infraestructura aérea que hemos venido desarrollando durante esta Administración responde a las necesidades que el país arrastra desde hace más de dos décadas. Corresponderá a futuros gobiernos continuarlo y a la ciudadanía ser vigilante con voluntad y transparencia", indicó Solís.
Se reforzará infraestructura de Aeródromos de Barra de Tortuguero, Bataan y Guápiles con obras entre los ?500 millones y los ?1.800 millones en cada uno, durante los años 2018 - 2019. pic.twitter.com/XCWPG5vZSf
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) 23 de febrero de 2018
En Tortuguero, una zona de gran afluencia turística, será de demolido el antiguo edificio de la terminal y se trabajará en atender los problemas de seguridad en el cierre del perímetro y demarcación horizontal de la pista.
Por su parte, en el de Bataan las autoridades reconstruirán la pista de aterrizaje y en Guápile se invertirá en la construcción de una estructura de pavimento en pista y otras obras.
"Estoy seguro de que los concesionarios de los aeropuertos internacionales verán este multimillonario esfuerzo como una clara señal del compromiso que tenemos con el desarrollo turístico y con elevar nuestro nivel de competitividad de cara al mundo", expresó el director General de Aviación Civil, Ennio Cubillo.
Lea además: Roberto d’Aubuisson: La inseguridad ya no es un problema de los tecleños
Las obras tienen como fin de alcanzar niveles de calidad que exigen las aerolíneas y continuar atrayendo vuelos.
Costa Rica tiene dos aeropuertos internacionales: El Juan Santamaría, en las afueras de San José, y el Daniel Oduber, en la turística provincia de Guanacaste.
El Gobierno también ha iniciado los estudios para construir un aeropuerto en la zona norte del país, también de gran afluencia turística. ACAN-EFE