Chavismo quiere adelantar dos años la elección de diputados

Adelantaron los comicios presidenciales y ahora quieren legislativas en abril. Dirigente dice que quieren Asamblea "cero kilómetros".

descripción de la imagen
Los centros de votación en Venezuela comenzaron a abrir sus puertas a las seis de la mañana. Foto/ EFE

Por Agencias

20 February 2018

El chavismo planteó ayer que quiere convocar a elecciones de diputados el mismo día de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 22 de abril, y empezar a gobernar desde cero.

El Parlamento es el único poder que controla con amplia mayoría la oposición venezolana.

El “número dos” del oficialismo, Diosdado Cabello, anunció que esta semana llevará la propuesta ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), compuesta solo por chavistas, órgano que decretó la convocatoria para las presidenciales para el primer cuatrimestre del año y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acató.

“Que comience el nuevo período (presidencial) con una Asamblea Nacional cero kilómetros y un presidente cero kilómetros en su período (...) para trabajar juntos por este país, atender a la gente, aprobar las leyes que sean necesarias”, dijo ayer Cabello, que además es constituyente.

Según Cabello, la decisión de “ordenar las elecciones” legislativas la puede tomar la Constituyente “sin ningún tipo de problema”, ni siquiera por el hecho de que la Constitución señala que los comicios parlamentarios se deben realizar en 2020.

Lee también: Chavismo ordena excluir coalición opositora de proceso electoral

Para el dirigente oficialista, el adelanto de estas elecciones “sería además un elemento dinamizador de la política en Venezuela” que no debería “causar extrañeza” a ningún país.

Precisamente fue Cabello quien presentó el 23 de enero pasado en la Constituyente la iniciativa de llamado a elecciones presidenciales adelantadas para antes del 1 de mayo.

El Parlamento es el único de los cinco poderes del Estado venezolano que controla, desde 2015, la oposición. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, de abierta afinidad oficialista, lo declaró en desacato, por lo que sus actos son considerados nulos.

El presidente del Parlamento, el opositor Omar Barboza, calificó la posibilidad de que se aprueben estos comicios como una “ruta de ilegitimidad” y reiteró que desde el Legislativo seguirán “defendiendo la Constitución, la soberanía popular y la lucha por el restablecimiento de la democracia en Venezuela”. “Este es un Parlamento que no se arrodilla, que está al lado del pueblo y que va a luchar por el restablecimiento de los valores democráticos en Venezuela”, dijo.

Oposición no irá a elecciones

Por su parte, los mayores partidos opositores de Venezuela: Primero Justicia (de Henrique Capriles) y Voluntad Popular (de Leopoldo López) acordaron no participar en las elecciones presidenciales de abril ante la falta de condiciones electorales.

Lee además: Chavismo rompe diálogo y anuncia fecha de elección presidencial

La decisión eleva las tensiones políticas y amenaza con profundizar la crisis que enfrenta el país suramericano agobiado por una desbocada inflación de cuatro dígitos y una severa escasez de alimentos y medicinas.-AGENCIAS.