Una estructura que presuntamente utilizaba diferentes negocios como fachada para lavar el dinero que la Mara Salvatrucha (MS) obtenía a través de actividades ilícitas fue desarticulada ayer en San Miguel, La Unión, Cuscatlán, La Libertad, Sonsonate y San Salvador.
Durante la Operación Cuscatlán fueron arrestadas 28 personas, mientras que a 416 pandilleros que están recluidos en el penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca (Zacatraz), en La Paz, y en Izalco, Sonsonate, les imputaron los delitos de extorsión, organizaciones terroristas, homicidios y lavado de dinero .
Entre los convictos hay cuatro cabecillas de la MS a nivel nacional.Algunos de los reos estaban por salir de prisión porque ya terminarán de cumplir condenas por otros delitos (ver nota aparte).
Con esta redada las autoridades dicen haber dado otro “duro golpe” a las finanzas de la pandilla, como lo hicieran con la Operación Jaque, en julio de 2016, y la Operación Tecana, en septiembre pasado.
Te recomendamos: Trump discute cómo acabar con la MS
Durante los 150 allanamientos fueron decomisados más de $27 mil en efectivo; se intervinieron 14 inmuebles valorados en más de medio millón de dólares, entre ellos ranchos de playa y haciendas con varias cabezas de ganado.
Las autoridades también inmovilizaron $194 mil en cuentas bancarias e incautaron 80 vehículos, algunos de modelos recientes. Entre ellos hay microbuses de la Ruta 29 A y varias motocicletas.
Tres investigaciones paralelas de la Fiscalía y la Policía, que iniciaron en agosto de 2015, indican que la estructura delictiva usaba el dinero obtenido por medio de las extorsiones para abrir negocios de comida, cervecerías, empresas de transporte público, autolotes, billares, salones de belleza, prostíbulos y otros.
El director de la Policía, Howard Cotto, explicó que muchos de estos establecimientos funcionaban de forma legal desde hacía varios años pero los pandilleros -a través de los actuales propietarios- conminaban a sus antiguos dueños para que se los vendieran.
El Ministerio Público informó que las investigaciones contra la estructura de la MS que delinque en la colonia Santa Lucía, de Ilopango, les permitió individualizar la participación de 15 personas en hechos delictivos.
Seguir viendo: Criminólogo pide aprobar registro de pandillas y colaboradores
Tres de ellos son integrantes de la pandilla y quien los encabezaba es Carlos Antonio Gómez Vásquez. Él está preso en el penal de Izalco y fue acusado de nuevos delitos.
Fiscalía pedirá a alcaldías cerrar negocios ilicítos
Entre los detenidos en la Operación Cuscatlán está Óscar Walter Rivera, (a) Serrucho, quien es propietario de varios restaurantes que funcionan en los alrededores del lago de Ilopango.
Además, fue arestada Irma Lorena Rodríguez Amaya, quien presuntamente es colaboradora de la pandilla que delinque en la colonia Santa Lucía. Según la Fiscalía, ella tiene nueve negocios de comida en toda una cuadra de la zona.
Además fue capturada Florinda Recinos de Blommaert, quien fue presidenta de la Ruta29A que brinda servicio en la referida colonia. El Ministerio Público informó que la algunos de los buses y microbuses de la imputada fueron adquiridos con dinero ilícito.
El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, señaló que algunos de estos establecimientos operan de forma lícita porque la alcaldía le extendió los permisos respectivos.
El funcionario no descartó que las investigaciones los lleven hasta funcionarios o empleados municipales que tengan nexos con estructuras pandilleriles, como ya ocurrió con los exalcaldes de Apopa, Elías Hernández, y de Usulután, Miguel Ángel Jaime.
“En el caso de Ilopango, desde un inicio hubo presunciones muy fuertes de que también se estaba desarrollando este nivel de colaboración para con la estructura de pandillas”, dijo el ministro.
Por su parte, el fiscal general, Douglas Meléndez, manifestó que reportará a las diferentes alcaldías los negocios que están vinculados con grupos delictivos para que evalúen cerrarlos o cancelarles los permisos municipales.
Mientras participaba en uno de los 33 allanamientos realizados en prostíbulos y cervecerías situadas al oriente de la capital, Meléndez dijo que las alcaldías tienen responsabilidad en la profliferación de estos negocios.
“Lo que esperaríamos es que las alcaldías tomen carta en el asunto, demasiados lugares, cervecerías, prostíbulos y lupanares autorizan... Algunos no tienen autorización, pero los dejan funcionar”, reprochó el fiscal general.
En San Miguel, fue detenido Buenaventura Gómez Hernández, (a) Tomatero, quien es distribuidor de tomates en el mercado de esa ciudad. Él habría creado otros negocios como fachada para lavar dinero (ver nota en página XX).
Además, en Acajutla, Sonsonate, decomisaron 22 vehículos en dos autolotes propiedadde Érick Rivas Beltrán y Osvaldo Aguilar Ruiz.
En la Operación Jaque las autoridades detuvieron a un centenar de personas entre pandilleros y colaboradores, quienes lavaban dinero a través de moteles, prsotíbulos y empresas de transporte.
Con la Operación Tecana fueron desmontadas casas de préstamos, talleres y restaurantes ligados a la MS. Hubo más de 90 detenidos, entre ellos cuatro policías.