La Casa Blanca amenaza con vetar acuerdo sobre "dreamers"

El lí­der de la mayorí­a republicana en el Senado, Mitch McConnell, acusó a los demócratas de no ofrecer "una sola propuesta que nos dé una oportunidad realista de hacer leyes". En su lugar, dijo, los demócratas deberí­an apoyar la propuesta "extremadamente generosa" de Trump.

descripción de la imagen
Foto de referencia/Archivo

Por Hasmed Sermeño

15 February 2018

La Casa Blanca amenazó el jueves que el presidente Donald Trump podrí­a vetar un nuevo acuerdo bipartidista alcanzado en el Senado _que busca regularizar la situación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos, a la vez que permitirí­a construir su anhelado muro en la frontera con México_, alimentando dudas de que cualquier iniciativa migratoria pueda sobrevivir a los votos en contra.

En una declaración escrita, la Casa Blanca etiquetó la propuesta como una "polí­tica peligrosa que dañará a la nación". Subrayó una disposición que ordena al gobierno a dar prioridad a la aplicación de la ley contra los inmigrantes que lleguen ilegalmente a partir de julio.

Los lí­deres del Senado trataban de programar votaciones el jueves sobre la propuesta de inmigración de Trump, junto con otras tres propuestas de inmigración, entre ellas el acuerdo bipartidista.

Lea también: Trump rechaza plan para proteger a los dreamers

En un mal indicio, los lí­deres abrieron el debate de la jornada echándose la culpa, con lo que parecí­an crecer las perspectivas de que el esperado debate de la cámara alta sobre el tema polémico terminará estancado.

El lí­der de la mayorí­a republicana en el Senado, Mitch McConnell, acusó a los demócratas de no ofrecer "una sola propuesta que nos dé una oportunidad realista de hacer leyes". En su lugar, dijo, los demócratas deberí­an apoyar la propuesta "extremadamente generosa" de Trump.

Trump le ofrecerí­a a 1,8 millones de "dreamers" un proceso de 10 a 12 años para obtener la ciudadaní­a, proporcionarí­a 25.000 millones de dólares para construir el muro fronterizo entre Estados Unidos y México y restringirí­a la inmigración legal.

Le puede interesar: Tepesianos optarían por la informalidad en Estados Unidos, dice experto migratorio

Los "dreamers" son los jóvenes inmigrantes que fueron traí­dos a Estados Unidos de forma ilegal siendo niños y que todaví­a corren el riesgo de ser deportados porque carecen de autorización permanente para permanecer en Estados Unidos.

En cambio, los lí­deres demócratas se unieron a favor del plan bipartidista, que también darí­a a 1,8 millones de "dreamers" una oportunidad para obtener la ciudadaní­a. Aunque proporcionarí­a los 25.000 millones de dólares que Trump quiere para su muro, lo harí­a durante 10 años y carece de la mayorí­a de los lí­mites que Trump quiere imponer contra la inmigración legal.

El lí­der de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que Trump "se ha interpuesto en el camino de todas las propuestas que han tenido la oportunidad de convertirse en ley". Añadió: "El pueblo estadounidense culpará al presidente Trump y a nadie más por no proteger a los dreamers".

Durante la madrugada del jueves, el Departamento de Seguridad Nacional emitió una declaración en la que rechazó la iniciativa bipartidista, alegando que si se aplicara el acuerdo de los senadores centristas, "serí­a el fin de la aplicación de la ley de inmigración en Estados Unidos y solo servirí­a para atraer a millones de extranjeros ilegales, sin forma de retirarlos".

Dijo que el acuerdo "creará una amnistí­a masiva para más de 10 millones de extranjeros ilegales, incluso criminales".

También hubo reservas entre los demócratas. El segundo demócrata más importante del Senado, Dick Durbin, dijo que algunos demócratas tení­an "problemas serios" con partes del plan. Esas preocupaciones se centraban en la financiación del muro fronterizo promovido por Trump y en su plan de impedir que los "dreamers" patrocinen a sus padres para que obtengan la residencia legal.

"Todaví­a no estamos en ese punto", dijo Durbin sobre los 60 votos que la propuesta necesitarí­a para ser aprobada.