Policía da golpe financiero a la MS con operación Cuscatlán

Las estructuras criminales lavaban dinero a través de negocios como pupuserías, restaurantes, ranchos de playa. Hasta el momento el monto de lo incautado supera los 505 mil dólares.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

15 February 2018

La Unidad Táctica Especializada Policial (UTEP) de la PNC, conocida como Jaguares, realizó esta madrugada el operativo Cuscatlán en los departamentos de La Unión, San Miguel, Sonsonate, San Salvador, La Libertad y Cuscatlán.

Durante la operación se incautaron bienes como viviendas, negocios, vehículos y ranchos de playa a estructuras de pandillas, procedimiento en el que participó el Personal del Consejo Nacional de Administración de Bienes.

Lo incautado pasará a administración del Estado. Hasta el momento se cuenta con 24 vehículos incautados, 8 motocicletas, dos armas de fuego y 4 microbuses.

La Unidad Especializada de Extinción de Dominio incautó cuentas bancarias, 15 bienes e inmuebles incautados en San Miguel, Ilopango, San Salvador; el monto supera los 505 mil dólares.

Te puede interesar: Cuatro años a merced y capricho de las pandillas

"Se han hecho capturas importantes de gente que aparentaba no estaba involucrada en ningún tipo de delito, gente que aparentaban ser empresarios de diferentes tipos”, afirmó Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Seguridad.

Según las autoridades, ya suman más de 50 capturas a nivel nacional y se sumarán nuevos delitos a casi 500 pandilleros que están recluidos en los penales, la mayoría en los de Zacatecoluca e Izalco.

Los allanamientos se han llevado a cabo en negocios de personas que son acusadas de lavar dinero de la Mara Salvatrucha en comercios lícitos como restaurantes, cervecerías, billares, autolotes, mototaxis y otros. Las investigaciones arrojan que los negocios fueron constituidos con dinero proporcionado por pandillas.

En este operativo se pueden alcanzar a funcionarios y empleados municipales, agregó Landaverde.

"Se golpea otras estructuras en esta oportunidad. Queda claro cómo, a través de una red de diferentes tipos de negocios, han logrado ver que hay negocios de toda naturaleza, empresas de transporte, venta de bebidas alcohólicas, restaurantes, pupuserías. A través de actividades aparentemente lícitas, estaba el dinero producto de la actividad delictiva de las pandillas. Se da un golpe a las redes que tenían para lavar dinero estas estructuras criminales", dijo el ministro.

La PNC prevé el decomiso de decenas de vehículos, muebles y dinero en efectivo, entre otros, adquiridos con dinero proveniente del cobro del delito de extorsión por parte de pandillas.

En Ilopango las autoridades atraparon a Juan Francisco Iraheta, de 48 años, dueño de cervecerías y una carpintería; Álvaro Alexander Alvarado alias Snifer, de 40 años, un reconocido integrante de la MS se le decomisó 1,211 dólares, 3 teléfonos, una tablet y 1 vehículo y una moto.

Podrías leer: Vecinos y policías en Altavista inclinan la cabeza ante el dominio de las pandillas

Otro capturado fue identificado como Buenaventura Gómez Hernández, alias Tomatero, quien es distribuidor de tomates en el mercado de San Miguel y fue el encargado de crear otros negocios que supuestamente usaba para lavar dinero. Así es como habría adquirido varias residencias, terrenos y ganado.

Una de las propiedades que le fue incautada a Gómez Hernández fue una casa ubicada en el caserío La Ceiba, cantón Havillal en San Miguel. También pasarán a administración del Estado más de 50 cabezas de ganado que fueron encontradas en una de las propiedades del implicado.

También Óscar Walter Rivera, alias Serrucho, tenía varios negocios en el lago de Ilopango. La alcaldía le había extendido permisos para que funcionaran en la zona.

Entre las capturas están Florinda Recinos Blommaert, quien es presidenta de la cooperativa de microbuses de la ruta 29 A; junto con ella también fue capturada Irma Lorena Rodríguez Amaya, ambas son acusadas de lavado de dinero y son propietarias de varios negocios como pupuserías, venta de lácteos, lavado de carros, panaderías y  bares, según la información de la policía.

Las imputadas fueron capturadas en el oriente de San Salvador y se les incautó al menos seis vehículos, entre estos 3 microbuses coaster de la ruta 29 A.