El presidente del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) Humberto Sáenz aseguró esta mañana en el programa de opinión República de canal 33, que el problema que se tiene en la selección de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por parte de la Federación de Asociaciones de Abogados (Fedaes) es que "la política partidaria ha ingresado a las asociaciones, a la nuestra no, pero ha ingresado a muchas asociaciones y por lo tanto ha ingresado a la Fedaes".
Aseguró que el CEJ tiene entre su membresía a abogados de todas las tendencias ideológicas y hasta miembros actuales del FMLN se han desempeñado como directivos de la referida asociación.
"Eso nunca ha sido un problema y nunca ha limitado la actuación apolítica que la asociación tiene (CEJ)". Lo preocupante, según Sáenz , es que "muchas asociaciones han permitido que los partidos políticos ingresen, no a través de sus miembros, a través de sus ideologías y muchas de esas asociaciones todavía están en Fedaes".
Lea también: Aliados por la Democracia denuncia a Sánchez Trejo por tomarse la Fedaes para el FMLN
Aseguró que hubo asociaciones de abogados que tuvieron incidencia para eliminar algunos filtros para escoger a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Agregó que Estas mismas asociaciones habían incorporado anteriormente esos mismos filtros en el Reglamento de la Federación de Asociaciones de Abogados (Fedaes).
"En el reglamento fue muy difícil incorporar filtros, tan difícil que a pesar de las asociaciones que estuvieron de acuerdo en incorporarlos, ahora los están quitando, las mismas asociaciones que lo promovieron, las mismas asociaciones que lo propusieron ahora los quitan, ahora eliminan esos filtros", dijo Sáenz.
Agregó que la CEJ tuvo la intención de incorporar otros filtros al Reglamento de Fedaes para la selección de candidatos a la Corte Suprema de Justicia, como por ejemplo "como la independencia de otros sectores económicos, sociales que pudieran influir en una persona en el ejercicio de la alta magistratura".
Lea también: Sánchez Trejo insiste en conducir elección de abogados pese a críticas
Sostuvo que en la asociación de la cual es su presidente "no solo nos preocupamos por la independencia político partidaria, sino que les hicimos a todos los postulantes ( de la CEJ) que completaran un formulario con información bancaria, con información financiera, con información gremial , con información de sus clientes, de sus actividades en los últimos cinco años, todo para identificar, sino existía relación de tal envergadura que pudiera comprometer su independencia, si ellos llegaban a ser magistrados".
.