Candidatos debaten los principales retos para comuna de Santa Tecla

En el foro los análisis se centraron en propuestas de seguridad, finanzas, transparencia y reordenamiento del municipio.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López / Wiliam A. Hernández

14 February 2018

El debate entre candidatos para la alcaldía de Santa Tecla, organizado por el Movimiento Ciudadano Libertad, género una serie de propuestas e intensos intercambios entre los principales aspirantes sobre todo entre los partidos mayoritarios.

Los temas de seguridad, finanzas, transparencia y reordenamiento fueron los que dominaron la agenda de este ejercicio previo a los comicios del 4 de marzo.

Los aspirantes iniciaron haciendo un esbozo de cuáles son sus principales objetivos de llegar a ganar la alcaldía. La mayoría apuntó sus baterías contra la administración del actual alcalde Roberto d’Aubuisson diciendo que los planes que prometió no han funcionado.

Lea también: Alejandro Poma: “La inconformidad por el rumbo del país no se resuelve con apatía”

El actual edil, no obstante, sostuvo durante su primera intervención que ha cumplido con todas las promesas realizadas y señaló que la comuna que dirige ha sido señalada como una de las que mayor transparencia ha mostrado, de acuerdo con el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Su más cercano competidor, el farabundista Vicente Coto, acusó a la alcaldía de no tener las finanzas en orden y de no tener presupuesto claro para ejecución de las obras. El alcalde tricolor, en tanto, dijo que ya había sido presentada una información al respecto solicitada por Coto.

Roxana de Vivas, candidata del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), dijo que una de sus prioridades será llegar a la comunidades, además de recuperar espacios públicos, aunque no dio detalles cómo lo haría.

En cuanto al tema de seguridad, la mayoría de las propuestas se centró en aumentar los patrullajes de los Cuerpos de Agentes Municipales y de coordinar esfuerzos con la Policía Nacional Civil además de fortalecer el sistema de videovigilancia.

Le puede interesar: Fiscal General confirma que sí envió a Cancillería documento por caso Odebrecht-Funes

El candidato del Partido Salvadoreño Progresista, Allen Jones, dijo que había que aplaudir los pasos que ya dio la actual administración, sin embargo señaló que en Santa Tecla habido un incremento de homicidios.

En el tema de recuperación de espacios, todos ofrecieron mejorar mercados y analizar alternativas para reordenar las calles.