Sociedad civil busca ley para la función pública

Las iniciativas están archivadas en la Asamblea Legislativa pero piden que se cree una comisión ad-hoc para su estudio y aprobación

descripción de la imagen
Foto: Juan José Morales

Por Juan José Morales

14 February 2018

Diferentes organizaciones y movimientos de la sociedad civil se han agrupado para exigirle a la Asamblea Legislativa que estudie dos anteproyectos de ley que buscan crear una normativa que gestione la función pública en los órganos de Estado.

La motivación de estas agrupaciones, que se han autodenominado Equipo Impulsor de la Reforma a la Función Pública, es que en el país existan instituciones públicas más eficientes y transparentes, que atiendan las necesidades y derechos ciudadanos con competencia y valores y principios éticos y que se actualicen las leyes a las exigencias actuales y futuras de la población.

Según Marjorie de Trigueros, miembro del grupo y de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), el objetivo es promover la profesionalización del servicio público y que el Estado salvadoreño se modernice para que, el nombramiento de empleados públicos, no responda a criterios “partidistas y de clientelismo político”.

Lea también: Alejandro Poma: “La inconformidad por el rumbo del país no se resuelve con apatía”

El Equipo Impulsor recordó que en la Asamblea Legislativa hay dos anteproyectos de ley que, en este momento se encuentran en el archivo. El primero se presentó en 2014 por parte del ex subsecretario de gobernabilidad, Antonio Morales, mientras que el segundo anteproyecto llegó a mediados del año pasado.

No obstante, según Aleks Castillo, representante de la organización Gens Internacional, se hará una invitación pública a los partidos políticos para que le próximo 21 de febrero se firme un pacto para el estudio y la aprobación de la normativa, en la Asamblea Legislativa.

“Queremos que esto se estudie y se agilice su aprobación en la Asamblea, vamos a invitar a la firma de un pacto a los secretarios generales y vamos a recomendar que esto se apruebe en una comisión ad-hoc para que los diputados se enfoquen en el tema”, dijo Castillo.

Le puede interesar: Fiscal General confirma que sí envió a Cancillería documento por caso Odebrecht-Funes

Por último Gustavo Amaya, del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (Cecade), dijo que ambas propuestas que están archivadas “son viables” y recordó que lo más importante es iniciar con la discusión de la ley, a pesar de la coyuntura electoral del país.

“Este es un tema que debe de estar en la agenda política, no importa si estamos o no en coyuntura electoral, es clave”, puntualizó.