Organizaciones civiles y partidos políticos en El Salvador destacaron el papel de la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG)_luego de la captura del expresidente guatemalteco Álvaro Colom y nuevo exintegrantes de su gabinete por supuestos actos de corrupción.
El partido opositor, ARENA, aplaudió este martes la detención del expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, por fraude y peculado.
René Portillo Cuadra, diputado de ARENA en el Congreso, señaló en rueda de prensa que esta detención “refleja el alto grado de compromiso de las instituciones de Guatemala en el combate a la corrupción y al crimen organizado”.
Añadió que también es muestra del funcionamiento de la CICIG y el fortalecimiento que esta le dio a la Fiscalía para procesar este tipo de casos.
Podría interesarle: Captura de Colom altera plan de dirigir mesa de diálogo entre Honduras y OEA
En tanto, la Directora Ejecutiva de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), Sofía Flores, sostuvo que es destacable que instituciones como la CICIG_estén rindiendo los frutos esperados en el país vecino, en cuanto al combate a la corrupción.
“Es algo admirale cómo está rindiendo fruto la lucha contra la corrupción en Guatemala”, manifestó.
En ese sentido, resaltó que en este tipo de instituciones como la guatemalteca operan funcionarios con la capacidad y la valentía que se requiere para destapar los casos de corrupción como en el que se ha visto envuelto el exmandatario Colom y parte del que fue su gabinete.
“Esas son precisamente de las instituciones que funcionan bien y que tienen funcionario capaces y valientes al frente de las mismas”, aseveró Flores.
Por su parte, el diputado y secretario general del PDC, Rodolfo Parker, consideró que es positivo que se hagan las investigaciones “pertinentes, sobre todo en estos casos como el que se presenta en Guatemala con la adquisición de estos buses”.
Eso sí, el legislador consideró que se requiere que la justicia opere con base en el principio de presunción de inocencia, a pesa de ser un expresidente.
“Está bien que nadie esté por encima de la ley, pero por otra parte, poniéndolo como corresponde, no porque haya sido expresidente de Guatemala, y es un ciudadano con derechos, también se le debe respetar el debido proceso”, consideró.
Entre tanto, el titular de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, dijo que la captura del expresidente Colom muestra que el combate contra la corrupción no tiene bandera política.
Lea también: Alejandro Poma: “La inconformidad por el rumbo del país no se resuelve con apatía”
“Es una señal más de que la Justicia no tiene bandera política”, señaló el Ombudsman al ser preguntado por la detención del exmandatario.
Durante los últimos meses se habían intensificado las críticas contra el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por no investigar casos contra todas las ideologías políticas y tener una agenda marcada.
A juicio del procurador, las capturas de este martes demuestran que “la realidad es muy dinámica” y mostró su deseo de que los Tribunales ventilen el proceso correspondiente respetando las garantías correspondientes.