Exsenador colombiano Plinio Olano detenido por caso Odebrecht

La Fiscalía colombiana señala que fueron de 84.000 millones de pesos (28,35 millones de dólares) que la empresa brasileña Odebrecht habría pagado en ese país.

descripción de la imagen

Por EFE / Wiliam A. Hernández

13 February 2018

Las autoridades colombianas detuvieron este martes al exsenador Plinio Olano con el objetivo de que rinda indagatoria dentro de las investigaciones por el pago de supuestos sobornos que hizo la constructora brasileña Odebrecht en el país, informó la Fiscalía.

La "captura (de Olano) se produjo en la mañana de hoy por parte del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía", dijo a periodistas el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, quien agregó que el excongresista quedó a disposición de la Corte Suprema de Justicia.

Olano, actual presidente de la Federación Colombiana de Departamentos, ha sido señalado por varios implicados en este escándalo de corrupción de haber movido sus influencias para beneficiar la entrega de millonarios contratos a Odebrecht.

El exsenador Otto Bula y el contratista Federico Gaviria han dicho a la Fiscalía que el entonces senador recibió parte de los sobornos para beneficiar las pretensiones de la multinacional en el Senado de Colombia.

Le puede interesar: Convenio Cancillería con Fiscalía de Brasil atrasa investigación en caso Odebretch-Funes

Olano también es investigado para la adjudicación del Tramo II de la Ruta del Sol, en un convenio suscrito entre Odebrecht y el desaparecido Instituto Nacional de Concesiones (INCO), en 2009, y por hacer parte de un grupo de congresistas que hacían lobby para la multinacional brasileña.

Desde diciembre de 2016, cuando estalló el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia, la Fiscalía ha vinculado a más de 41 personas en las investigaciones.

Asimismo, hay dos condenados, los empresarios Enrique y Eduardo Ghisays Manzur.

La Fiscalía aseguró que los sobornos que presuntamente pagó Odebrecht en Colombia fueron de 84.000 millones de pesos (unos 28,35 millones de dólares) y no 11,1 millones de dólares (unos 21.550 millones de pesos de la época), como indicó el Departamento de Justicia de EE.UU. en diciembre de 2016. EFE

Lea además: Comité aprobó candidaturas de Jaime Martínez, director de la ANSP, y de Gilberto Canjura, exmagistrado del TSE