Cancillería confirma más de 22 mil salvadoreños inscritos a última prórroga del TPS

Los datos corresponden a la red de consulados salvadoreños en el país norteamericano y supone la reinscripción de 5.200 personas más desde el 3 de febrero pasado, cuando sumaban 16.800.

descripción de la imagen
Foto/ @cancilleriasv

Por EFE / Wiliam A. Hernández

13 February 2018

La cifra de salvadoreños reinscritos a la última prórroga del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, beneficio migratorio que acabará en septiembre de 2019, superó este lunes los 22.000, informó este martes el canciller de El Salvador, Hugo Martínez.

Los datos surgen del registro que lleva la red de consulados salvadoreños en el país norteamericano y supone la reinscripción de 5.200 personas más desde el 3 de febrero pasado, cuando sumaban 16.800.

Estos salvadoreños solo representan aproximadamente el 11,6 % de los 190.000 cobijados por el TPS y que tienen hasta marzo próximo para renovar el beneficio migratorio que evita su deportación y les permite trabajar en EE.UU.

El pasado 8 de enero, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión del TPS para los salvadoreños, decisión que envuelve un drama social y humano, con familias que se enfrentan a una separación.

Lea además: Comité aprobó candidaturas de Jaime Martínez, director de la ANSP, y de Gilberto Canjura, exmagistrado del TSE

También tiene un matiz económico, porque las remesas que envían sostienen buena parte de la economía de su país, situación que la agencia de medición de riesgos Moody's advirtió en enero pasado.

No obstante, Martínez señaló este martes que el "compromiso" de algunos congresistas republicanos de buscar una alternativa para los más de 190.000 salvadoreños que se quedarán sin amparo migratorio en 2019 en EE.UU., llena de "esperanza" al país centroamericano.

Martínez concluyó recientemente, junto a un grupo de diputados salvadoreños, una gira por el país norteamericano en la que se reunió con más de 15 congresistas y diferentes líderes de la sociedad civil para gestionar una alternativa al TPS.

"Esto es nuevo, porque se decía que la posición de bloque del Partido Republicano no era amigable con la búsqueda de solución" y "nos llena de esperanza de que se puede conseguir una salida a la situación dentro del Congreso", apuntó Martínez, quien calificó su visita al país norteamericano como "exitosa". ACAN-EFE

Le puede interesar: Expresidente Colom y exministros capturados por caso Transurbano