La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) despliega este viernes a 28 de sus miembros en el interior de El Salvador para que vigilen el desarrollo de la campaña electoral y los comicios legislativos y municipales del próximo 4 de marzo.
Los observadores electorales realizarán una evaluación exhaustiva y detallada sobre el proceso electoral y permanecerán en este país centroamericano hasta finales de marzo, para analizar también eventuales recursos, quejas y apelaciones posteriores al día electoral.
Los 28 observadores forman parte del grupo de 80 que serán desplegados en el país procedentes de diversos países de la UE y de Noruega, entre juristas, diplomáticos, parlamentarios y profesionales con experiencia en la observación electoral.
El 4 de febrero, la Misión europea para El Salvador, que llegó al país el 27 de enero pasado, supervisó junto a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un simulacro de transmisión de datos de más de 100.000 actas de cara a las elecciones legislativas y judiciales del próximo 4 de marzo.
Lea además: Cambio en elección de magistrados abre vía a control político del poder judicial
Unos 5,2 millones de salvadoreño fueron convocados a inicios de octubre pasado a las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018, en las que se renovarán los 84 escaños en el Congreso y los gobiernos de los 262 municipios de todo el país.
Se trata de la novena elección legislativa y municipal desde la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992).
Actualmente, el Congreso salvadoreño está integrado por 35 diputados de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), 31 del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 11 de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), 6 del Partido de Concertación Nacional (PCN) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Por otra parte, de los 262 municipios del país centroamericano, 119 son gobernados por Arena, 82 por el FMNL, 19 por GANA, 16 por el PCN y 5 por el PDC, el resto son dirigidos por coaliciones.
En El Salvador, las elecciones de diputados y alcaldes se celebran cada tres años y las presidenciales cada cinco. ACAN-EFE
Le puede interesar: ARENA busca empoderar al CAM, el FMLN reformar la PNC