La eliminación de filtros a la elección de magistrados de la Corte Suprema sólo busca montar un control político sobre la Sala de lo Constitucional por medio de la inscripción de candidatos vinculados al gobierno o al FMLN.
Castro sostuvo que si se anula la justicia constitucional y la independencia judicial “nos podría suceder lo mismo que ha pasado a países donde no hay control constitucional independiente, lo que se ha visto en Sudamérica, el caso de Venezuela, donde no hay justicia constitucional”, detalló.
Lea además: ARENA busca empoderar al CAM, el FMLN reformar la PNC
Miembros de Unajud, por su parte, alegan que Fedaes “sólo ha propuesto a candidatos que representan el poder económico y conservador en el país” (ver nota aparte).
El cambio
Con cinco votos de ocho representantes en la junta directiva de la Fedaes, el martes anterior, se eliminó el requisito en que toda organización debía tener dos años de existencia jurídica para inscribirse en la federación y así postular candidatos a la elección de magistrados de la Corte. La disposición fue adoptada a petición de Unajud.
A juicio de Castro, esta disposición significa poner en riesgo el control político que ejerce la Sala de lo Constitucional, el único tribunal que frena los abusos del poder y violación de los derechos ciudadanos.
“Vemos con gran preocupación lo que está pasando en la Fedaes, porque pareciera que lo que están haciendo es debilitando los filtros que se habían incorporado en el reglamento y que todos vimos con buenos ojos”, advierte Castro.
Escobar, por su parte, calificó la reforma al reglamento de la Fedaes, de “desacertada” porque facilita a las organizaciones sin trayectoria ni representatividad del gremio que se constituyan solo para la elección de magistrados y luego desaparezcan.
Le puede interesar: Educación promete fondos a escuelas a final de febrero