Las remesas familiares enviadas a Honduras en enero pasado sumaron 357 millones de dólares, un 17.9 por ciento superior a los 302.8 millones de dólares del mismo mes de 2017, informó hoy a Acan-Efe una fuente oficial.
Los envíos de dinero al país centroamericano, de los que en principio se dijo, por error, que habían bajado, aumentaron 54.2 millones de dólares con relación al primer mes de 2017, afirmó una fuente del Banco Central de Honduras (BCH).
Otros temas: Fitch estima que la industria de seguros crecerá entre 2 y 3%
De acuerdo a datos oficiales, más del 80 por ciento de las remesas enviadas a Honduras provienen de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de hondureños de manera legal e ilegal.
En todo 2017 las remesas, que representan más del 18 por ciento del producto interno bruto (PIB), sumaron 4,330 millones de dólares, según cifras oficiales.
Las remesas son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros, detalla el documento.
Vea: La Línea 2 del Metro de Panamá avanzó un 65 %
Las autoridades económicas de Honduras se han fijado como meta que las remesas en 2018 superen los 4,000 millones de dólares.