Renunciaron tres miembros de la comisión que tenía que cambiar los estatutos de la FESFUT

Mediante un comunicado dieron a conocer su postura de la renuncia a dicha Comisión

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

08 February 2018

Marcelo Rendón, Mario Ayala y Joaquín Samayora, miembros encargados de revisar y proponer reformas a los estatutos vigentes de la Fesfut y que fueron juramentados por Jorge Rajo, presidente de la Fesfut el pasado 5 de marzo de 2016, decidieron dar un paso al costado por la “sostenida intransigencia” de algunos dirigentes, aunada a la falta de convocatorias por parte del máximo dirigente del fútbol nacional, en su calidad, también, de presidente de dicha comisión.

Decidieron dar un paso al costado por la “sostenida intransigencia” de algunos dirigentes, aunada a la falta de convocatorias por parte del máximo dirigente del fútbol nacional, en su calidad, también, de presidente de dicha comisión. Por medio de un comunicado, Rendón, Ayala y Samayoa sostienen que “hemos llegado a un callejón sin salida y a un punto en el que el presidente del Comité Ejecutivo no volvió a convocar a la Comisión… Hemos decidido dar por terminada nuestra participación en la comisión de reforma de los estatutos de la Federación Salvadoreña de Fútbol”. “Hicimos nuestro mejor esfuerzo y dedicamos mucho tiempo al trabajo de la comisión, pero lamentablemente no resultó posible llegar más lejos”, agregaron.

La Comisión fue integrada por representantes de las distintas divisiones del fútbol profesional y tres profesionales independientes con amplia trayectoria y reconocidos por sus conocimientos académicos y experiencia en aspectos jurídicos, administrativos y de otra índole, tenía como misión especial revisar y proponer reformas a los estatutos que rigen el balompié salvadoreño, con el objetivo último de cambiar el errático camino que lleva este deporte en el país.

Dicen los ahora exmiembros de la comisión en el comunicado que al aceptar el reto de la reforma de los estatutos lo hicieron convencidos de que “el gobierno de la federación es un factor crítico para romper el círculo vicioso de larga data, arraigado en los estructuras mismas de la federación, y sentar las bases para empezar a obtener los resultados que todos los salvadoreños deseamos y merecemos”. Sin embargo no les fue fácil llevar ideas frescas y hacer contrapeso y en ocasiones ser oposición a los “intereses sectarios que siempre se han impuesto en el gobierno de la federación” una práctica que, actualmente, se ve como algo natural al interior de las bases del balompié nacional, pero que son la causa del progresivo deterioro del fútbol nacional.

Si bien en cierto en un principio el trabajo de la comisión se llevó en un ambiente sano y respetuoso, los renunciantes lamentan, sobre todo, que las convocatorias hayan sido muy espaciadas “debido a las frecuentes ausencias de algunos miembros del Comité Ejecutivo” de la Fesfut.

Las discrepancias

En un principio, reza el documento en poder de EDH Deportes, hubo acuerdos sustanciales en algunos puntos estudiados por la Comisión, como: la reducción del número de integrantes de la Asamblea General y modificar los pesos relativos de cada sector representado en la Asamblea; incluir eventualmente en la Asamblea a representantes de árbitros, entrenadores y jugadores, siempre y cuando comprobaran estar agremiados legalmente; y por último exigir a los candidatos a presidente del Comité Ejecutivo la presentación de un plan de trabajo.

Sin embargo, las discrepancias aparecieron al final del trabajo encomendado a la Comisión en temas referentes al gobierno de la Federación. El punto más problematico, dice el comunicado, “fue la integración y procedimiento de elección de los miembros del Comité Ejecutivo”. Según los miembros independientes, se propuso que debería incluirse en el Comité Ejecutivo a una o más personas ajenas a las estructuras del fútbol organizado, que provenga de sectores relevantes de la sociedad, “quienes puedan aportar su valiosa experiencia y sus conocimientos jurídicos, administrativos, empresariales y financieros para lograr un óptimo desempeño” de dicho ente, algo que los restantes miembros se negaron “tajantemente” a admitir.

La situación se volvió insostenible y a partir del pasado mes de diciembre ya no hubo más convocatorias a reuniones, a pesar de los intentos que se dieron por reanudarlas, mismos que chocaron con las evasivas. Todo lo anterior, según los miembros independientes “nos llevaron a concluir que de parte del presidente Rajo y su Comité Ejecutivo no había voluntad para superar los escollos y alcanzar acuerdos”.

Finaliza el documento de los renunciantes con que hicieron “el mejor esfuerzo” pero que no fue posible llegar más lejos para alcanzar una verdadera regulación de los normas que rigen nuestro balompié. Una cruz más para nuestro golpeado fútbol salvadoreño.