Abogados denuncian maniobras contra la elección de magistrados

Gremial de abogados allanó el camino para que puedan inscribirse como candidatos a magistrados de la Corte personas que han sido ligadas al gobierno o al partido oficial.

descripción de la imagen
UNAJUD conferencia de prensa. Foto/EDH

Por Jaime López

08 February 2018

Altos dirigentes del gremio de abogados denunciaron una maniobra al interior del mismo para permitir que personajes que han sido vinculados al gobierno o al partido oficial FMLN participen como candidatos para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha ordenado que los jueces en las diferentes áreas no tengan vínculos ni militancia con ningún partido porque esto compromete su capacidad de actuar con equidad e imparcialidad.

Sin embargo, la Federación de Asociaciones de Abogados (Fedaes) allanó el camino para que se inscriban como candidatos varios abogados que se ha denunciado que han estado vinculados al gobierno o al partido oficial.

¿Cómo fue? Los abogados cuestionados pertenecen a la Unidad de Abogados por la Justicia y la Democracia (Unajud).

Inicialmente Fedaes no había incluido a Unajud en su membresía porque este grupo no tiene más de dos años de existencia, lo cual era un requisito clave.

Sin embargo, el martes por la noche y de un plumazo directivos de Fedaes eliminaron ese filtro o exigencia. Como efecto, Fedaes tendrá que inscribirlos.

TE PUEDE INTERESAR: Organizaciones vigilarán proceso de elección de magistrados para la Corte Suprema

Entre los abogados figuran el director de la Academia de Seguridad Pública, Jaime Martínez; el expresidente del Consejo Nacional de la Judicatura, Tito Zelada, destituido por la Sala, al igual que Gilberto Canjura, quien era miembro del Tribunal Supremo Electoral, y Ulises Rivas, quien ha sido suspendido del cargo en ese mismo organismo por orden de la misma Sala mientras resuelve en definitiva.

La votación gremial

Humberto Sáenz Marinero, el presidente del Centro de Estudios Jurídicos de El Salvador (CEJ), una de las gremiales representadas en la Fedaes, afirmó que la supresión del requisito para que una asociación de abogados sea inscrita fue votada en sesión del martes por cinco de ocho representantes de asociaciones, dos más votaron en contra y uno se abstuvo.

El abogado explicó que la disposición de que toda organización de abogados debe tener como mínimo dos años para pertenecer a la Fedaes se fundamenta en el Artículo 186 de la Constitución, que manda regular las elecciones de miembros de asociaciones que representan al gremio de abogados.

LEA ADEMÁS: Sánchez Trejo insiste en conducir elección de abogados pese a críticas

La eliminación del plazo abre la posibilidad a todas las asociaciones de abogados a afiliarse en la Fedaes sin cumplir uno de los filtros para futuras elecciones de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia por Ley de la Judicatura son elegidos por la Asamblea Legislativa de dos listas resultantes de dos procesos independientes; 15 candidatos escogidos por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y 15 en votaciones de abogados convocados por la Fedaes a nivel nacional, que para este caso será el 10 de marzo, seis días después de los comicios nacionales de diputados y alcaldes.

No federados

La modificación al reglamento de la Fedaes no debería implicar que las nuevas asociaciones adscritas a la federación puedan competir por las magistraturas, según el Centro de Estudios Jurídicos.

TE PUEDE INTERESAR: Expresidente CSJ: sin elección de magistrados de Sala Constitucional “habrán abusos de poder”

Sin embargo, Bladimir Parrilla, de la Asociación de Abogados, Empleados Públicos en Libre Ejercicio de El Salvador, afirmó que como asociación no federada puede garantizar que el padrón electoral y la lista de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia viene en buena medida de organizaciones no federadas o no afiliadas a la Fedaes.

“Consideramos importante que Fedaes abra sus puertas a nuevas asociaciones no inscritas”, detalló Parrilla.

Por su parte, Sáenz Marinero hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendiente de este proceso porque se elegirán a integrantes de uno de los tres poderes del Estado, la Corte Suprema de Justicia.

El temor de eliminar uno de los filtros para que las asociaciones de abogados se inscriba a la Fedaes, es porque desde esa gremial podrán elegir candidatos a magistrados que procedan de organizaciones fantasmas sin los atestados que demanda la Ley de la Judicatura, sostuvo Sáenz Marinero. Aclaró que esa amenaza no estaría latente en el proceso que se avecina porque el plazo de las inscripciones de candidatos por parte de la Fedaes ya concluyó, pero queda abierta la posibilidad en los futuros procesos.

Niegan vínculos

Por su parte, los aspirantes a candidatos a magistrados Jaime Martínez, Rogelio Canales y Ulises Rivas negaron la semana anterior que estén afiliados al FMLN, a pesar que los primeros dos son funcionarios del actual Gobierno.

Martínez es el actual director de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) y Canales es el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), mientras que la Sala separó a Rivas del Tribunal Supremo Electoral por vínculos con el FMLN.

Para el director de la ANSP, la aspiración de magistrado “es legítima” y agrega que cumple con los requisitos para postularse.

“Al ser miembro de un partido político yo no estoy cometiendo una falta, he acreditado con solvencia del TSE que no pertenezco a ninguno”, dijo Martínez.

TE PUEDE INTERESAR: Experta de la OEA pide hacer pública elección de magistrados de la Corte

Por su parte, Canales agregó que él no está interesado en ser miembro de un partido político. “Yo puedo tener un pensamiento por un sistema político y democrático, me interesa poco la procedencia de la persona, me importa que cumpla la ley”, matizó Canales.

Por último, Rivas dijo que la única vinculación que tiene con el partido en el gobierno es que tiene “a muchos amigos” abogados en sus filas.

“En el gremio de abogados siempre hay colegas que les gusta hacer campañas de desprestigio, yo cumplo con los requisitos para ser magistrado”, defendió Rivas.