Bajo desarrollo económico, baja masa empresarial, alta informalidad en al menos siete departamentos de El Salvador son parte de los indicadores que demostró el estudio "Desarrollo productivo regional y especializaciones productivas".
El informe demuestra que La Paz, Ahuachapán, Cabañas y Chalatenango presentan desarrollo económico medio-bajo y Cuscatlán, La Unión y Morazán son los de más bajo desarrollo económico.
Otros hallazgos del estudio demuestran un "serio problema de retraso e informalidad" indicó Pedro Argumedo, especialista en estadísticas de Fusades al referirse a la alta tasa de informalidad que presentan Santa Ana (73 %), San Miguel (76.5 %), Usulután (82.1%), San Vicente (82.9 %), hasta llegar al más alto que es La Unión con 88.8 %, es decir que de cada 10 personas, prácticamente 9 tienen empleo informal.
Lea además: ARENA apuesta por asocios públicos-privados, y el FMLN pide zonas económicas
Otros datos son que solo San Salvador y La Libertad concentran el 85 % de empresas grandes, 5 departamentos tienen menos de dos empresas grandes, otrosdos tienen menos de diez y los departamentos Morazán y Cuscatlán no tienen empresas grandes.
Otro dato importante es que la escolaridad de los salvaforeños es baja, ya que solo el 6.7 % ha llegado a bachillerato; el departamento más bajo con este indicador educativo es LaUnión con 5.3 %.
El estudio ha sido desarrollado en cuatro países por Fusades en asocio con el Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay; el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya y la Universidad de la Frontera de Chile.
Le puede interesar: Trump discute cómo acabar con la MS