Hugo Martínez: Solicitamos una legislación que les dé la residencia a nuestros compatriotas con TPS

El canciller de El Salvador se encuentra en Washington para sostener reuniones con congresistas estadounidenses.

descripción de la imagen
Hugo Martinez, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador. Foto/ AFP

Por Jessica Guzmán

06 February 2018

"Una legislación que brinde la residencia a los salvadoreños amparados con el TPS es lo que buscamos", dijo el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, desde Washington, Estados Unidos.

Martínez se encuentra junto con una comitiva salvadoreña sosteniendo reuniones con congresistas estadounidenses, así como con organizaciones pro migrantes, en búsqueda de una estabilidad para los compatriotas que están bajo el estatus temporal.

Lea también: Organización pide evitar la ruptura familiar con fin de TPS

El canciller dijo vía telefónica, desde Washington, en entrevista de un canal estatal que al momento "se ha tenido bastante receptividad" en Estados Unidos y hay cinco proyectos de ley que pudieran ser estudiados por los congresistas estadounidenses para lograr una reforma para la permanencia a los compatriotas.

Martínez hizo énfasis en que los salvadoreños con TPS deben registrarse en esta "última prórroga", ya que si se obtiene una reforma favorable, los elegidos y primeros favorecidos serán quienes estén registrados.

Los compatriotas con TPS tienen hasta septiembre 2019 bajo el Estatus de Protección Temporal, por lo que los resultados que salgan de las negociaciones entre El Salvador y Estados Unidos los mantienen a la expectativa.

Lea también: Propuesta de legisladores de EE.UU. incluye visas para beneficiados con TPS