El rector de la Universidad American College de Nicaragua, Mauricio Herdocia, consideró como “un hito histórico” los dos fallos emitidos por la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) sobre una serie de litigios entre Costa Rica y Nicaragua, el cual delimita los espacios marítimos entre ambos países en los mares Pacífico y Caribe.
Esto también incluyó que Nicaragua deberá desalojar un campamento militar en la isla Portillos y canales cerca del Río San Juan.
Por otra parte, en el caso del mar Caribe, “la Corte utilizó las puntas como base para medir la proyección de la línea de delimitación marítima en esa zona”.
Según Herdocia, Nicaragua obtuvo, en la parte relativa al mar Caribe, la mayor cantidad de zona en disputa, pero sostuvo que parte importante de ese sector había sido reconocida en un fallo de la CIJ en 2012, entre Nicaragua y Colombia.
“En resumen, Costa Rica y Nicaragua dan por terminadas sus diferencias. Ya tienen delimitadas, y este es el principal hito histórico del fallo, sus fronteras tanto en el Caribe como en el Pacífico, otorgando seguridad jurídica a las relaciones entre los dos países y contribuyendo entonces a desvanecer uno de los conflictos que había incidido negativamente en las relaciones bilaterales”, manifestó.
Al consultarle si estos fallos cierran el capítulo de los diferendos limítrofes entre ambos países, Herdocia afirmó que eso es lo que se espera de esta sentencia en la Haya.
“Esto es lo que todos quisiéramos creer, que Costa Rica y Nicaragua aquí van a detener la serie de demandas que habían iniciado desde 2005, y que van a encontrar una manera de dirimir sus diferencias desde el diálogo directo, llenando ese vacío que se ha tenido en los últimos años para abrir un espacio de concertación en donde ojalá podamos ver reestablecida la comisión binacional Costa Rica -Nicaragua y el grupo técnico bilateral en procura de una excelente relación entre Costa Rica y Nicaragua como corresponde a países hermanos unidos por vínculos estrechos y profundos”, acotó.
Ambas sentencias, no obstante, dejaron a los dos países involucrados cantando victoria, según la forma en que interpretaron las resoluciones de la corte de la Haya.
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, sostuvo que las dos sentencias de la CIJ “nos favorecen”, ya que “nos dejan con amplios patrimonios naturales tanto en el Caribe como en el Pacífico de nuestro país”.
Por su parte, al admitir que la indemnización incumplió sus expectativas, el gobierno de Costa Rica destacó que lo esencial es que la Corte determinó que Nicaragua violó la soberanía costarricense.
Le puede interesar: Más de 150 niños con cáncer recibe el Bloom cada año
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, aseguró que espera que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, retire sus tropas a la brevedad posible, que fueron detectadas a finales de 2016 por lo que el caso fue denunciado en la Corte en enero de 2017.
Al expresar su satisfacción por “el resultado de los litigios”, Solís afirmó que “ambos (fallos) contenciosos ratifican los derechos soberanos de Costa Rica, queda absolutamente clara la soberanía de Costa Rica” sobre las áreas en disputa.