La negociaciones para un acuerdo comercial entre El Salvador y Bolivia están "casi finalizadas", informó este lunes el Ministerio de Economía (Minec).
La entidad gubernamental señaló que la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, viajó recientemente a La Paz, Bolivia, para reunirse con diferentes autoridades de ese país, con el propósito de "promover la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial", que se negocia desde enero de 2016.
La fuente, que no brindó la fecha exacta del viaje , indicó que Rodríguez se reunió con el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara Vera y con los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, César Hugo Cocarico, de Economía y Finanzas Públicas, Mario Alberto Guillén, de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas Apaza.
Con acuerdo en el 90 por ciento de los asuntos, solo está pendiente la negociación del acceso a los mercados para algunos productos, entre ellos, los medicamentos, los textiles y la confección.
LEA ADEMÁS: Guatemala y El Salvador modernizan sus fronteras y las vuelven más seguras
Entre los productos de confección que El Salvador está interesado en vender a Bolivia se encuentran las toallas, blusas de algodón para mujeres o niñas, blumers de algodón, pijamas de algodón y camisetas.
El Ministerio de Economía agregó que este acuerdo también contiene disposiciones en materia de cooperación, mediante las cuales Bolivia compartirá sus conocimientos y experiencias en el área de energía y en la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP).
Con la suscripción de este acuerdo, El Salvador podrá exportar a Bolivia saborizantes para la industria alimentaria, condimentos, harina de trigo, néctares y calzado de plástico, entre otros productos.
TE PUEDE INTERESAR: Fitch estima que la industria de seguros crecerá entre 2 y 3%
Por su parte, Bolivia podrá exportar a El Salvador aceite de soya, quinua, té, pieles y cueros y flores, entre otros.
Bolivia y El Salvador estrecharon relaciones desde la llegada de Salvador Sánchez Cerén a la Presidencia del país centroamericano en 2014. Agencia/ Acan-EFE