SAN JOSÉ. Costa Rica se encamina con calma y poco ambiente electoral hacia los comicios generales de este domingo, para los que inusualmente no hay dos claros favoritos entre la amplia gama de 13 aspirantes a la presidencia.
En las calles de la capital costarricense hay poco o nulo ambiente electoral, una muestra de que a partir del pasado domingo rige la prohibición para los candidatos de hacer eventos públicos, y que desde este jueves existe la veda para anuncios pagados en los medios de comunicación.
El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica afirmó que transcurrían con normalidad los últimos preparativos para que a las 6:00 de la mañana del domingo se abran las urnas, e hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto.
“A pocas horas de que se abran las mesas para que los costarricenses concreten su responsabilidad cívica de elegir al nuevo gobierno que dirigirá los destinos del país, les insto a votar y a hacerlo de manera informada y, por ende, de manera inteligente”, dijo en una conferencia de prensa el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.
El funcionario pidió a los votantes que durante estos días de tregua electoral “reflexionen en orden a definir su postura”.
Sobrado afirmó que el padrón electoral de Costa Rica es “el más depurado de América Latina” debido a su constante actualización, y que los controles cruzados de fiscalización blindan al proceso de cualquier duda.
El presidente del TSE enumeró una serie de medidas de seguridad de las papeletas y los mecanismos de fiscalización, que incluyen la participación de los partidos políticos, lo que garantiza la pureza de los comicios.
Según las encuestas hay altas posibilidades de que sea necesaria la segunda ronda electoral el 1 de abril, pues ninguno de los 13 candidatos se acerca al 40 por ciento de apoyo necesario para ganar en primera vuelta. -AGENCIAS.