Guillermo Gallegos, diputado de GANA y presidente de la Asamblea Legislativa, asegura que su partido ha cobrado auge en el actual periodo legislativo como tercera fuerza política. Con él a la cabeza del Primer Órgano del Estado, asegura que logró poner calma a las fricciones entre los dos principales partidos: ARENA y el FMLN, tras tres legislaturas en donde la tensión política y los madrugones, era el común denominador.
Esa es su confianza para afirmar que 2018 será el año electoral más positivo para GANA. El partido ha proyectado que la zona oriental del país se vestirá de naranja después de las elecciones del 4 de marzo. En total ve posible agenciarse 40 alcaldías para 2018-2021.
Gallegos le apuesta a ganar varias cabeceras y municipios importantes del oriente, así como comunas emblemáticas del occidente de El Salvador, que han estado gobernadas por décadas por el PDC, ARENA y PCN.
De las principales ciudades del oriente, Gallegos afirma que triunfarán en San Miguel, con el exalcalde migueleño, Will Salgado; también ganarán las cabeceras de Usulután, Morazán y de La Unión. El estrecho margen por el que perdieron en esos departamentos en los comicios de 2015, le hace pensar a Gallegos que en este año será posible reivindicarse.
Lea también: Mil 900 personas se excusan de estar en mesas de votación
También ve un rotundo triunfo en Ilobasco, de Cabañas. “Vamos a sacar a ARENA después de 25 y 30 años de estar allí, vamos a sacar al PDC de Acajutla (Sonsonate), esa alcaldía la vamos a ganar; vamos a sacar al PCN de (San Luis) La Herradura (La Paz); y de Metapán (Santa Ana), vamos a sacar a distintos partidos de diferentes alcaldías emblemáticas”, asegura Gallegos.
Su planteamiento es ambicioso, pues también cree que GANA tiene potencial en el municipio de Tamanique, de La Libertad y en Jiquilisco, de Usulután.
Sin embargo, el partido naranja fue el más afectado con la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), no inscribir a los candidatos a diputados y alcaldes “tránsfugas”, es decir, aquéllos que se pasaron en este periodo a otro partido distinto por el cual ganaron en 2015.
Pero Gallegos dice que estaban preparados para esa situación y que aunque hubo que sustituir a unos 14 candidatos que quedaron inhabilitados de participar tras el fallo de la Sala, ya tenían a los sustitutos como plan B.
Dice que son el único partido que no lleva coaliciones para diputados, pero obtendrán 16, actualmente tienen 11 legisladores. Esto se debe a la fortaleza que han construido como bancada de equilibrio en la Asamblea y abanderar que “regrese la seguridad a los salvadoreños y acabar con la plaga de las maras”, mencionó.
Le puede interesar: Especial: El futuro es incierto para los 195,000 salvadoreños con TPS