La necesidad de votar de manera inteligente “para incidir en el cambio de rumbo que el país necesita, a fin de superar los graves problemas de inseguridad, salud, educación y economía familiar que agobian a la familia salvadoreña”, es el centro del mensaje que lanzó el pasado sábado Concertación Democrática Nacional (CDN), que presentó su campaña ciudadana “Voto Informado” en Ahuachapán.
El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades de la vida nacional, líderes empresariales, profesionales y sectoriales, y recibió un amplio respaldo de todos los asistentes que invitaron a la CDN a repetir este tipo de presentaciones en otras ciudades del departamento.
Lea además: Mil 900 personas se excusan de estar en mesas de votación
Uno de los puntos del evento fue la presentación de un video en el que se dio una reseña de la realidad nacional, enfocada en tres ejes específicos: uno, el jurídico institucional, democracia, seguridad y estado de derecho; dos, el de integración y desarrollo social, migración, salud y educación; y tres, el económico y de crecimiento, pobreza, inversión y empleo.
Los expertos de CDN destacaron además algunos matices particulares entre las diferentes temáticas, al tiempo que esbozaron algunos criterios para la superación de los problemas más urgentes que vive el país.
Agregó que el mensaje que intentan dejar en la población es acerca de la importancia que tienen los próximos comicios de alcaldes y diputados, sobre todo porque estos últimos son los que tendrán que nombrar a los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a otros funcionarios de segundo grado.
Las exposiciones sobre este proyecto estuvieron a cargo de miembros de CDN, entre ellos su presidente Domingo Méndez, expresidente de la CSJ; Carlos Nasser, abogado penalista; y el economista Ricardo Cardona Alvarenga, asesor en Formación y Desarrollo. La presentación del evento estuvo a cargo de Rafael Morán Orellana, quien fue juramentado en esa ocasión como miembro de CDN. También fue invitado el jurisconsulto René Fortín Magaña.
Le puede interesar: Especial: El futuro es incierto para los 195,000 salvadoreños con TPS