El candidato a la alcaldía de San Salvador por el partido ARENA, Ernesto Muyshondt, visitó varias colonias del norte de San Salvador como parte de su gira para recopilar insumos que definan su plataforma municipal para el periodo 2018-2021.
Muyshondt visitó las colonias Layco y San Carlos donde además presentó diferentes planes para la recuperación de espacios públicos, el ordenamiento de la ciudad, la optimización de los servicios públicos y el manejo transparente y eficiente de la comuna capitalina.
“Hay que empoderar a la gente y que forme parte activa de la construcción de soluciones a los problemas que hay en la capital, siempre he creído que San Salvador le pertenece a los capitalinos y por ende la alcaldía no puede estar al servicio de un partido político o de una persona”, recordó Muyshondt.
Otra de las actividades que realizó el candidato fue en la comunidad Tutunichapa, siempre en el distrito número 1.
Estamos llevando nuestro mensaje a la ciudad: pondremos la Alcaldía de San Salvador al servicio de la gente, con obras que te benefician a ti y a tu comunidad.#SSesTuyo pic.twitter.com/Y114FUQYfJ
— Neto Muyshondt (@emuyshondt) 30 de enero de 2018
Ahí el candidato Muyshondt entregó materiales de construcción a varias familias que habían solicitado ayuda.
Algunas de las propuestas que hasta el momento ha hecho el candidato es la de construir 10 canchas en cada uno de los distritos de San Salvador, lo cual contempla una inversión de casi $4 millones que se hará entre la comuna y la empresa privada.
Otra de las propuestas del tricolor es la construcción de un corredor urbano entre la plaza Salvador del Mundo y el centro de San Salvador para reactivar el comercio, el turismo y la movilidad.
Por la noche recorrimos las Colonias Latch, Santa Rosa Layco y San Carlos, en el Distrito 1, y hablamos con sus vecinos sobre nuestros planes para San Salvador.#SSesTuyo pic.twitter.com/IUlxChBhy1
— Neto Muyshondt (@emuyshondt) 30 de enero de 2018
Muyshondt recordó que es fundamental que San Salvador deje de ser uno de los lugares más peligrosos del país y para eso cuenta con un plan de seguridad que incluye un sistema de videovigilancia y geolocalización que involucra a los agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM).
Le puede interesar: Permiso para construir edificio de 11 niveles de la Corte Suprema fue modificado
El aspirante de oposición también ha dicho que se revisarán varios proyectos, como el mercado Cuscatlán, y que se revisarán las finanzas de la comuna para darle sostenibilidad a los proyectos.