El editor y coordinador del Libro “El País que Viene”, Diego Echegoyén Rivera, brindó un discurso ayer en la presentación de la obra construida por 81 jóvenes, en el que destacó que uno de los “terremotos más expansivos” que tiene el país y que pasa por desapercibido es la “polarización”.
Citó como ejemplo de lo anterior el “fracaso” del delegado de las Naciones Unidas, Benito Andión, de poder construir las bases para que El Salvador firme un nuevo pacto de Nación.
Echegoyén Rivera relató que en un encuentro que tuvo con Andión le dio un ejemplar del libro, y el delegado de la ONU, le reveló que se iba del país porque no fue “capaz de producir un consenso”.
“Le entregué una copia de este libro y me dijo: Diego, estoy con ustedes, pero me tengo que ir, porque no fui capaz de producir un consenso. La figura de un enviado especial de Naciones Unidas desaparece y nadie se dio cuenta”, lamentó.
Por ese motivo, enfatizó que el volumen presentado ayer intenta construir un país en donde el lograr acuerdos sea posible a través del diálogo y de entendimientos, no sólo entre la clase política.
Echegoyén Rivera habla que la sociedad entera es parte de la “polarización”, sin embargo, el lograr un “horizonte en común no está perdido, hay jóvenes que sueñan con construir El Salvador del futuro”, acotó.