Diálogo, entendimiento y acuerdos, para lograr “transformar el país”. Bajo estos tres conceptos versa el libro titulado “El País que Viene, horizonte común”, el cual fue lanzado ayer oficialmente con la presencia de sus 81 autores, todos jóvenes comprometidos en política, en las áreas social, cultural, ambiental y emprendedurismo, entre otros.
Es la tercera edición de un libro que se imprime con los aportes de varios jóvenes salvadoreños, cuyo sueño es cambiar el rumbo del país. En esta ocasión, muchos de ellos han enviado sus ideas desde otras Naciones como Estados Unidos, Canadá y Brasil, países en donde han logrado desarrollarse profesionalmente y académicamente.
La presentación contó con la presencia de varios de sus prologuistas, entre ellos, el presidente de la Asamblea y diputado de GANA, Guillermo Gallegos; el diputado René Portillo Cuadra, de ARENA; Gerson Martínez, del FMLN; y Reynaldo Carballo, candidato a diputado del PDC.
La Primera Vicepresidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, y el precandidato presidencial de ARENA, Carlos Calleja, también forman parte del libro como prologuistas.
El editor y coordinador del libro, Diego Echegoyén Rivera, sostuvo que no es fácil construir un horizonte en común, basado en el entendimiento y acuerdos, debido a la polarización política, por eso “hay que dejar en el camino los muros y las pasiones ególatras. Hay que aceptar que no lo hemos hecho bien hasta ahora...”, manifestó.
Para la elaboración del compendido se contó con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel y de la Embajadora de la República de China (Taiwán), Florencia Miao-hung.
El representante Regional para Centroamérica y El Caribe de la Fundación Hanns Seidel, Demian Regehr, manifestó que se abocaron con mucho entusiasmo a contribuir con la iniciativa para redactar una obra que plasma lo que atraviesan muchos países, incluso los desarrollados como Alemania.
En tanto que la embajadora de Taiwán, mencionó que el ejemplar es un referente para su país para conocer cuáles son las necesidades y los temas prioritarios que demanda la juventud, como “el empleo, la educación, los derechos humanos, la inclusión social, el desarrollo humano, la democracia, entre otros importantes y vitales temas”, explicó la diplomática.
Gallegos quien también aportó al libro como prologuista, dijo que ser salvadoreño debe ser un “orgullo” para todos, por lo que destacó que en el libro se han recogido las aspiraciones de los jóvenes que han tenido en el coordinador del volumen, Echegoyén Rivera, un líder a seguir.
“Jóvenes coautores del libro ‘El País que Viene: horizonte común’, reitero mi felicitación y orgullo para cada uno de ustedes, por este esfuerzo, por este camino que decidieron andar. Hoy se dan a conocer a nuestro país y al mundo a través de este proyecto. Gracias por confiar en nuestro país”, reflexionó Gallegos.
Lea también: Permiso para construir edificio de 11 niveles de la Corte Suprema fue modificado