La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y otras organizaciones presentaron este martes una comisión de tres expertos internacionales que tendrán por objeto evaluar la independencia, los méritos y cualidades de cada uno de los finalistas seleccionados para integrar la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Esta comisión tiene como uno de sus principales fines promover que el proceso de selección de los magistrados al máximo tribunal de justicia se realice conforme a los estándares internacionales y buenas prácticas en materia de independencia judicial, señalaron integrantes de la DPLF.
Esto pretende ser una herramienta valiosa para tomar en cuenta por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes tienen que renovar a cinco de los 15 magistrados antes del 15 de julio próximo.
La mencionada comisión es un panel independiente con expertos sin vínculos partidarios, lo cual significa que una vez instalado las organizaciones que lo impulsan no tienen ninguna injerencia ni participación en las deliberaciones ni en el contenido de las decisiones que plasmarán en un informe final.
Este panel estará integrado por los abogados Magdalena Correa, Jan Michael Simon y Antonio Maldonado, de Colombia, Alemania y Perú, respectivamente.
"La evaluación independiente de los perfiles de los candidatos a una alta corte nacional, por parte de un panel internacional de expertos, es una iniciativa de monitoreo, observación y rendición de cuentas de la sociedad civil inédita en América Latina", señaló Úrsula Indacochea, oficial de programa senior de la DPLF.
Otra de las organizaciones que están patrocinando este esfuerzo es la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).