Unos 17,000 militares retirados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) comenzaron el año en ascuas, pues la institución retrasó, una vez más, el pago de la pensión, que debió depositarse a más tardar el 27 de enero.
García afirma que la misma institución se comprometió a depositar la pensión el 27 de cada mes. Sin embargo, la fecha siempre se vuelve incierta pues el IPSFA alega falta de fondos o transferencias.
De hecho, el IPSFA ha tenido problemas económicos desde hace más de tres años pues sus reservas son insuficientes para el número de militares que se está retirando.
Por consiguiente, el año pasado el Gobierno tuvo que reforzar sus ingresos con más de $35 millones y así garantizar el pago de pensión a más de 23 mil militares.
Lea además: Fiscalía investiga las firmas presentadas por no partidarios
Este año, los militares lograron que los diputados incluyeran un total de $60 millones en el presupuesto de gastos, pero aún así, los fondos seguirán siendo insuficientes pues $14 millones de ese total están destinados para pagarle su pensión a ex empleados del Ministerio de Hacienda que fueron incorporados al régimen de pensiones del IPSFA hace muchos años, tras el fin del conflicto armado.
Activos en venta
Otro de los puntos que preocupa al general García es que el IPSFA esté vendiendo todos sus activos para así pagar a los pensionados.
Entre los activos en venta están el hotel Pacific Paradise, que era administrado por la institución y ahora será puesto a la venta del público.
En los últimos años el IPSFA también ha vendido otros inmuebles para obtener dinero y así pagar a los beneficiarios.
Pese a todas las dificultades que la institución ha mostrado desde hace varios años, la Asamblea Legislativa sigue sin analizar una reforma de ley con la que el IPSFA dejaría de funcionar bajo un régimen de reparto y se convertiría a un régimen de capitalización individual, como ocurre con las AFP.
La reforma pretendía frenar la creciente deuda y hacer más sostenible el sistema de pensiones castrense.
Lea también: ANEP propone alternativas de empleo para tepesianos