Cientos se excusan de participar en mesas electorales

De 28 mil salvadoreños elegidos, hay un aproximado de 200 personas que acuden al TSE cada día para excursarse

descripción de la imagen
Foto/ Marlon Hernández

Por Karla Arévalo

29 January 2018

“Yo he venido para que me saquen del sistema. Yo no puedo leer ni escribir”. Así se expresó Adilia Gamero, quien llegó a la oficina del Tribunal Supremo Electoral a las cinco de la mañana de ayer, para pedir que la excusen de integrar los Organismos Electorales Temporales. Son parte de los 28 mil salvadoreños que han sido llamados a integrar las mesas de votación para las elecciones legislativas y municipales del 4 de marzo.

Como Adilia, más de cien personas esperaban afuera del Tribunal para ser eliminadas de los listados. Estar enfermos, no saber leer ni escribir, ser acosados por las pandillas en los lugares donde les corresponde integrar la JRV y compromisos laborales son las razones por las que piden al TSE que los excuse.

Adilia, quien reside en el municipio de Zaragoza, departamento de La Libertad, recibió la notificación hace dos semanas y asegura que asistió a una de las convocatorias para iniciar la capacitación, pero los organizadores la cancelaron a último momento. Cuando Adilia asistió a otra convocatoria comentó que los organizadores la enviaron al TSE, porque no saber leer ni escribir le impide conformar las JRV. “A mí me gusta ser fiscalizadora, pero así, ¿dígame cómo?”.

LEA TAMBIÉN: Más de 2,500 personas elegidas por el TSE firmaron para inscribir partidos

El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Olivo, dijo que las personas que se encontraban afuera del TSE solo se estaban “excusando” para no formar parte de las mesas de votación. Además, insistió en que los ciudadanos preguntaran a los magistrados de la Sala de lo Constitucional si evaluaron la disposición de la ciudadanía en participar o no en las mesas de votación.

Magdalena Pleitez entregaba dos radiografías a un empleado del TSE, quien salió para intentar ordenarlos. Él le explicó a Magdalena que no podía recibirle esas pruebas porque no eran documentos que validaran su impedimento físico para conformar una mesa de votación. Magdalena le explicó: “No puedo andar sola por la enfermedad de mis canillas. Una muchacha que está en la casa me hizo el favor de venir a dejarme. Además soy hipertensa, no traje la nota (constancia) porque no sabía que tenía que traerla”.

Por otra parte, el magistrado Fernando Argüello advirtió a los médicos que se abstengan de emitir constancias falsas, pues “hay una buena cantidad de gente que solo está buscando excusas”.

Sobre los cuidadanos que dicen no saber leer ni escribir, Argüello explicó que cuando un ciudadano tramita el DUI se le pregunta si sabe o no leer y escribir. Él insiste en que el TSE depuró a ese porcentaje de la población que no sabe leer ni escribir; por lo tanto, quienes piden ser exonerados por esta razón “o mintieron cuando sacaron el DUI o mienten ahora”.

Aunque la fila para excusarse es larga, otros ciudadanos participan en las capacitaciones que brinda el TSE los fines de semana. “En la capacitación de este sábado y domingo han habido miles de personas; a esas personas, mis agradecimientos. Ojalá que nos sigan llegando... que se animen a participar ”, dijo Argüello.

A los 252 centros de capacitación han llegado unas diez mil personas elegidas por sorteo para integrar las JRV.