El anuncio que el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, hizo ayer de que este año aplicará un aumento salarial de $50.00 a los profesores, y que para el otro año piensa hacerles un incremento similar, no cayó en mucha gracia a todos los miembros del magisterio.
El mandatario también informó, de última hora, que dará un aumento de $30.00 al personal administrativo del Ministerio de Educación (Mined), y prevé hacer lo mismo en 2019.
La noticia fue emitida luego de finalizar una reunión a la que solo convocó a nueve gremiales de profesores afines a la línea de su gobierno, entre ellas Andes 21 de Junio, y excluyó a las que han protagonizado protestas para demandar, en el marco del artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente, un incremento que esté por arriba de lo que les ha otorgado.
Así el gobierno borró de la mesa de negociación a Bases Magisteriales, Simeduco, SEDESA, Siandes, el sindicato de profesores que laboran en centros penales, y ATRAMEC, el sindicato del sector administrativo.
Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales (BM), y Daniel Rodríguez, secretario general del Simeduco, confirmaron que ni ellos ni sus colegas fueron llamados a la reunión donde se tomó el acuerdo.
Ambos dirigentes señalaron que el gobernante, pese a que al inicio del año dijo que se iba a reunir con todas las gremiales, ejerció discriminación sindical al igual que lo hicieron anteriores gobiernos, y además que el monto otorgado no resolverá realmente la situación de los educadores.
“Nosotros siempre criticamos las migajas que nos daban los gobiernos de derecha, pero ya con estas cuantías ya no llegamos ni a migajas”, aseguró Zetino Gutiérrez, quien reiteró que el gobierno ha manejado el tema de forma tal que le asegurare el voto docente.
El mandatario aseguró que para dar estos incrementos destinarán $63.2 millones y enviarán un proyecto de decreto a la Asamblea Legislativa para hacerle una modificación a la ley salarial para poder concretar el compromiso.
No obstante, el dirigente sindical sostiene que si bien la medida este año beneficiaría a los 43,514 profesores del país, no está garantizado que el gobierno termine de cumplirles en 2019, como ya ocurrió con anterioridad.
“Lógicamente ellos estaban claros que nosotros no íbamos a estar de acuerdo con semejante oferta (de aumento)”, añadió el representante de Bases Magisteriales.
Para Daniel Rodríguez, del Simeduco, al igual que su colega de Bases, explicaron que el gobierno fue irresponsable porque no hizo un incremento diferenciado, en función de los años y el nivel de formación que tienen. Es decir hay quienes no solo sacaron su título de profesores, sino que estudiaron la licenciatura, e incluso maestrías.
Rodríguez sostuvo que “es injusto que al maestro que ya tiene 35 o 40 años de servicio se le aumente lo mismo que a los compañeros que van ingresando al magisterio con plaza nueva. Y según las notificaciones que tenemos del Tribunal Calificador, con respecto a las plazas que se otorgaron en enero, se las entregaron en su mayoría a militantes del Fmln”.