Presidente de Guatemala se retracta de sus gastos y ahora pide una auditoria

El Procurador de los Derechos Humanos, Edgar Augusto Rodas, le envió una carta a Morales donde le cuestionó los "suntuosos" y "onerosos" gastos.

descripción de la imagen

Por EFE / Wiliam A. Hernández

29 January 2018

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, cambio de posición sobre sus gastos personales y este lunes solicitó una auditoría interna sobre la calidad del gasto en la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), responsable de su protección y la de su familia.

Así lo reveló el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, al ser consultado sobre la carta abierta que le envió ayer al mandatario el Procurador de los Derechos Humanos, Edgar Augusto Rodas, en la que cuestionó los "suntuosos" y "onerosos" gastos en la SAAS.

Hiemann comentó en rueda de prensa que el presidente "agradece la misiva", pero que desde el momento que tuvo información sobre el caso divulgado, ordenó al secretario de la SAAS, César Ramírez, que se realizara una investigación.

Además, pidió una auditoría interna para determinar la calidad del gasto y que este sea conforme a la política de transparencia y la prioridad del mandatario.

Lea también: Fiscal guatemalteca afirma que deben investigarse gastos personales de presidente Morales

"El señor secretario ya está instruido sobre lo que mencionó el Procurador en su carta y también de que debe facilitar toda la información necesaria a la Contraloría General de Cuentas y apoyar en el proceso", dijo.

El portavoz presidencial manifestó que dependiendo de la evaluación que realice la Contraloría se harán las medidas correctivas.

Hiemann reiteró el compromiso del gobierno con la transparencia y rendición de cuentas.

En su carta, Rodas dijo que en los dos años que lleva Morales en la presidencia se ha deteriorado la prestación de los servicios públicos básicos y cuestionó los excesivos gastos en que se incurre.

"Señor Presidente, como sabemos, los recursos del erario nacional están destinados al buen cumplimiento de los fines del Estado que son garantizar a los habitantes la vida, la libertad, la justicia, la paz y el desarrollo integral", señala la misiva.

Lea además: Gobierno gastará $27 millones más por 707 nuevas plazas

No obstante, advirtió que la discrecionalidad del uso de esos recursos y la mala calidad del gasto "conspiran para impedir que el Estado sea un buen distribuidor fiscal, con lo cual se profundizan las desigualdades sociales y la pobreza que ya atrapa a casi el 60 % de la población".

El Procurador instó al mandatario a que se apliquen los correctivos con celeridad para que la calidad del gasto público atienda a la población desvalida "que lamentablemente representa la mayoría". ACAN-EFE.