Oposición pide postergar elecciones en Venezuela

Están analizando si participar o no en comicios para presidente

descripción de la imagen
Las protestas continúan en Venezuela por escasez de comida y otros insumos/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA

Por Agencias

29 January 2018

La oposición venezolana ha pedido postergar las elecciones presidenciales, que se celebrarán a más tardar el 30 de abril, antes de comunicar su decisión de participar o no en estos comicios, y en víspera de la reanudación del diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro en República Dominicana.

El presidente del Parlamento venezolano, Omar Barboza, dijo ayer que la oposición “está analizando” la posibilidad de participar en el proceso electoral que por decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se hará en menos de 100 días y no a finales de año como generalmente ocurre en el país caribeño.

Dijo que aunque en la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aún no hay consenso sobre participar o no en las presidenciales, sí lo hay en cuanto a la necesidad de obtener garantías de “transparencia” en esos comicios y de postergar su celebración al menos por unas semanas.

Podría interesarle: Constituyente de Maduro disuelve a la Asamblea Nacional de Venezuela

Para “así decidir luego si participar o no”, aseveró Barboza y señaló que hay gestiones para “reconstruir” la unidad opositora, al tiempo que las formaciones que integran la MUD “están coincidiendo mucho en salir unidos a buscar el cambio político”.

“Posiblemente se llegue a un consenso para llevar un candidato único. Un buen sector de la MUD está promoviendo la posibilidad de un consenso”, adelantó el diputado sin dejar de rechazar la convocatoria de las presidenciales por parte de la ANC, un órgano no reconocido por la oposición y numerosos gobiernos.

El antichavismo pide también que en las presidenciales no haya ventajas de propaganda para el oficialismo, la renovación de las autoridades electorales, observación internacional a los comicios y que se levanten las inhabilitaciones a sus dirigentes.

Estas exigencias serán llevadas a la mesa de diálogo que la oposición mantiene desde diciembre con el Gobierno en Santo Domingo, y que se reanudará mañana.

“Dentro de las gestiones que se hagan se planteará ampliar la fecha de las elecciones, que se tenga más tiempo para prepararlas y sobre todo que haya garantías de que el elector pueda votar libremente y no tenga dudas que la MUD va a salir unida con un solo candidato”, explicó Barboza.

La oposición volverá al diálogo sin el apoyo de Voluntad Popular (VP), el partido de Leopoldo López que optó por abandonar las conversaciones tras el adelanto de las presidenciales y el proceso obligatorio de validación de formaciones que también decretó la Constituyente.

En este sentido, los partidos Acción Democrática y Primero Justicia, dos de los miembros más grandes de la MUD, siguieron este domingo por segundo día consecutivo sumando apoyos para mantenerse vigentes de cara a las presidenciales y no quedar deslegitimados como ocurrirá con VP, que decidió no someterse al proceso de validación.