La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) aseguró hoy que "existe un ambiente de apatía" por parte de la ciudadanía de cara a las elecciones legislativas y municipales del próximo 4 de marzo.
"Ante las próximas elecciones de autoridades parlamentaras y municipales, notamos en el ambiente bastante apatía, desencanto y frustración porque muchos de nuestros dirigentes políticos no han estado a la altura de lo que el pueblo espera y necesita", reza parte del comunicado leído este domingo por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.
La institución católica también señaló que "muchos ciudadanos consideran que la política de este país se caracteriza por la demagogia, la superficialidad y la confusión".
Ante esta situación, la Conferencia Episcopal instó a los salvadoreños a "no dejarse llevar por mensajes propagandísticos, por promesas vacías o difíciles de cumplir".
Agregó que "votar es un derechos, pero es también un deber, por lo que un ciudadano responsable debe votar por el proyecto que busque el bien común de todos, pero sobre todo de los más pobres y desprotegidos".
El pasado 4 de octubre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Olivo, convocó a 5,2 millones de electores a participar en los comicios de marzo de 2018, en los que elegirán a los 84 diputados del Congreso y los alcaldes de 262 municipios a nivel nacional.
En esas elecciones, los salvadoreños elegirán a los diputados de la Asamblea Legislativa y alcaldes de los municipios del país, así como los concejales correspondientes.
Actualmente, el Congreso salvadoreño está integrado por 35 diputados de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), 31 del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 11 de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), 6 del Partido de Concertación Nacional (PCN) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Por otra parte, de los 262 municipios del país centroamericano, 119 son gobernados por Arena, 82 por el FMNL, 19 por GANA, 16 por el PCN y 5 por el PDC, el resto son dirigidos por coaliciones.
En El Salvador, las elecciones de diputados y alcaldes se celebran cada tres años y las presidenciales cada cinco.