La Policía capturó a un supuesto pandillero de la 18 que estaba en el listado de los 100 más buscados y que era representante de un partido político ante la Junta Electoral Municipal de Ciudad Delgado.
Se trata de Héctor Ulises Gómez Escobar, de 24 años, quien fue capturado el jueves por policías en Ciudad Delgado, cuando se supone que se dirigía a una reunión de la referida junta electoral.
El director de la Policía, Howard Cotto, confirmó que Gómez Escobar estaba incluido en la lista de los 100 pandilleros más buscados por la corporación policial.
Explicó que era reclamado por un juzgado por el delito de agrupaciones terroristas.
Agregó que el detenido está perfilado por la Policía como miembro de la pandilla 18 que se hacen llamar Revolucionarios y que este está ligado a un partido político.
“De acuerdo con nuestros registros pertenece a la pandilla 18”, dijo Cotto, y agregó que “es representante de uno de los partidos políticos que iba a una reunión en la Junta Electoral Municipal”.
Aunque Cotto no reveló el nombre del partido político al que pertenece el supuesto pandillero, otras fuentes policiales aseguraron que Gómez Escobar era el representante del partido en el gobierno, el FMLN, en la Junta Electoral del referido municipio. Esto no pudo ser confirmado oficialmente con el partido.
Cotto advirtió a los partidos políticos que “deben de ser muy cuidadosos con las personas que estén afiliadas, con las personas que son candidatas, con las personas que son activistas”.
Lo anterior, según Cotto, con el propósito de “asegurarse de que las pandillas no busquen a través de una actividad política partidaria, beneficios que tengan que ver con actividades criminales”.
La captura del supuesto pandillero despertó malestar entre algunos policías, quienes escribieron en sus cuentas de redes sociales.
“Juzgue, usted pueblo salvadoreño. Pandilleros trabajando en partido político hasta donde vamos a llegar en este país”, escribió un agente de la Policía.
En mayo pasado, Raúl Mijango, quien se hacía llamar mediador de la tregua entre las pandillas, no descartó la posibilidad de que los partidos políticos puedan hacer pactos con esos grupos ilegales para garantizar resultados favorables en las elecciones de diputados y concejos municipales de 2018.
Mijango señaló en esa oportunidad que los partidos han reconocido el “poder político” que tienen las maras. “No dudaría yo de que muchos partidos políticos se sientan en nuevos eventos (elecciones) atraídos a buscar esos apoyos… Si ya lo han hecho antes, quién dice que no lo puedan volver a hacer”, retó Mijango.