El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco de Fomento Agropecuario firmaron este viernes un convenio encaminado a otorgar líneas de crédito a los salvadoreños en Estados Unidos, con miras a apoyarles en el pago de los trámites correspondientes para poder inscribirse a la última prórroga del Estatus de Protección Temporal (TPS).
El ministro Hugo Martínez sostuvo que esta línea de crédito estará abierta a partir de febrero y las bases para poder acceder a la misma estarán en las redes consulares y los call center.
Min. @HugoMartinezSV detalla que China (Taiwán) ha contribuido con 115 mil dls. p/reforzar la atención que brindan @embsvusa y Red Consular en EUA a los compatriotas en el proceso de reinscripción al #TPS pic.twitter.com/ImhKv2AYRq
— RREE El Salvador?? (@cancilleriasv) 26 de enero de 2018
Según dijo, hay familias que tienen va a varios personas inscritas bajo el beneficio migratorio por lo que pagar $500 por cada una puede significar una erogación demasiado grande.
Lea también: Carlos Calleja sostuvo una reunión en la Casa Blanca
Por otra parte, señaló que ya hay alrededor de 8,500 personas inscritas al TPS, lo que implica más del doble de connacionales inscritos en la primera semana en que comenzó a desarrollarse el proceso de inscripción.
Manifestó que las redes consulares estarán trabajando hasta 24 horas para poder abarcar la mayor cantidad de salvadoreños interesados en inscribirse a este programa.
La línea de crédito, que estará disponible a partir de febrero, se suma a las acciones previas en apoyo a las familias de connacionales en el proceso de reinscripción. @HugoMartinezSV pic.twitter.com/32uMf1y7Pc
— RREE El Salvador?? (@cancilleriasv) 26 de enero de 2018
Martínez hizo un llamado a los salvadoreños a reinscribirse a este beneficio ya que los que lo hagan tendrán mayores posibilidades de acceder a una solución migratoria permanente que deberá ser analizada en el congreso de Estados Unidos.
Los compatriotas en EUA también pueden solicitar información s/la línea de crédito llamando al teléfono 1 (888) 301-1130, redes sociales tanto del @bfaelsalvador como de #CancilleríaSV. pic.twitter.com/M7xE7oxCaQ
— RREE El Salvador?? (@cancilleriasv) 26 de enero de 2018