Brasil terminó 2017 con su menor déficit con el exterior en diez años

El déficit de cuenta corriente de Brasil de 2017 fue en un 58,45 % inferior al de 2016 (23.500 millones de dólares) y el menor para un año desde 2007.

descripción de la imagen

Por EFE / Wiliam A. Hernández

26 January 2018

Brasil terminó 2017 con un déficit en sus transacciones con el exterior de 9.762 millones de dólares, el menor en los últimos diez años, y que fue financiado con sobra por la inversión extranjera directa recibida por el país, que ascendió a 70.300 millones de dólares, informó hoy el Banco Central.

El llamado déficit de cuenta corriente de Brasil el año pasado fue en un 58,45 % inferior al de 2016 (23.500 millones de dólares) y el menor para un año desde 2007, cuando el país registró un superávit de 408 millones de dólares en sus transacciones con el exterior.

El saldo negativo el año pasado en la balanza que registra los recursos que el país envía al exterior y los que recibe de otros países tanto por comercio como por servicios y rentas fue equivalente al 0,48 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil, según el organismo emisor.

El buen resultado reflejó la mejoría de la economía brasileña el año pasado tras su más profunda recesión en los dos años anteriores.

La economía de Brasil se retrajo un 3,5 % en 2015 y otro 3,6 % en 2016, con lo que encadenó dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930, pero, según las últimas previsiones, el PIB se recuperó en 2017 con un ligero crecimiento del 1,0 % y la recuperación proseguirá en 2018, para cuando se espera un expansión de cerca del 3,0 %.

Lea además: Redada de exfuncionarios en Guatemala por corrupción

Según el Banco Central, en el reducido déficit en cuenta corriente en 2017 contribuyó principalmente el abultado superávit en la balanza comercial el año pasado, que alcanzó un récord de 64.000 millones de dólares.

La balanza de la cuenta de servicios, por su parte, terminó el año con un déficit de 33.800 millones de dólares, y la de rentas con un saldo negativo de unos 42.600 millones de dólares.

Pero el déficit en cuenta corriente crecerá entre 2017 y 2018, según las proyecciones del Banco Central, que espera para este año un saldo negativo de 18.400 millones de dólares, debido a la propia recuperación de la economía brasileña.

Ello debido a que, con la recuperación de la economía, la previsión es que las importaciones vuelvan a aumentar y que el superávit en la balanza comercial no sea tan elevado como el de 2017.

"La recuperación de la economía va a intensificarse en 2018 y por esa razón el déficit en las cuentas externas se acentuará este año", afirmó el jefe del departamento económico del Banco Central, Fernando Rocha.

El organismo informó igualmente que la inversión extranjera directa recibida por Brasil, pese a que cayó desde 78.200 millones de dólares en 2016 hasta 70.300 millones de dólares en 2017, fue suficiente para financiar el déficit en las cuentas externas.

La previsión del Banco Central es que, con la economía en recuperación, los extranjeros sigan invirtiendo en proyectos productivos en Brasil este año y que la inversión extranjera directa se ubique en 80.000 millones de dólares en 2018. EFE

Le puede interesar: Chavismo ordena excluir coalición opositora de proceso electoral