Una delegación técnica de China se reunirá en Panamá con representantes del gobierno para examinar los mercados comerciales de ambos países, con el propósito de entablar un acuerdo de factibilidad, previo a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy una fuente oficial.
Comentó que hace tres semanas, se dio una reunión similar en la ciudad de Pekín con el Ministerio de Comercio de China, para avanzar en el estudio de factibilidad.
En una visita a Panamá del Ministro de Comercio de China, Zhong Chan, a inicios de diciembre pasado, se acordó comenzar el estudio de factibilidad del TLC a principios de 2018, en la que se prevé lanzar las negociaciones para mediados de este año.
González afirmó que el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, realizará consultas con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, el Sindicato de Industriales de Panamá y otros gremios de la empresa privada.
"Es importante que el empresariado nacional conozca la ruta que vamos a seguir, y valorar las sensibilidades y riesgos que pudieran tener antes de iniciar las negociaciones del TLC", dijo el viceministro.
"Por ahora estamos en una etapa en la que ambos países conocen los mercados, por nuestra parte estamos viendo posibilidades de cómo obtener acceso a los productos panameños en China, mientras que el interés de ellos es sobre la plataforma logística panameña", señaló el representante de la cartera de Comercio. El estudio de factibilidad surge como un compromiso derivado de un Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos Gobiernos el 17 de noviembre de 2017, en el marco de la reciente visita oficial del presidente panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, a China.
Panamá decidió el 13 de junio pasado romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con China.
El gigante asiático es la segunda economía del mundo, el segundo país usuario del Canal y el principal proveedor de la Zona Libre de Colón (ZLC), ubicada en el Caribe panameño. EFE