Parlamento hondureño inaugura legislatura en medio de rechazo de la oposición

La legislación del parlamento de Honduras será de 2018-2022

descripción de la imagen

Por Agencias

25 January 2018

El Parlamento de Honduras comenzó hoy la legislatura 2018-2022, dos días antes de que asuma su segundo período el presidente electo, Juan Orlando Hernández, en medio de protestas de los diputados de la oposición.

La instalación del nuevo Parlamento, cuya junta directiva es presidida por el gobernante Partido Nacional, se celebró en medio de la crisis política tras las elecciones generales del 26 de noviembre, considerada fraudulentas por la oposición.

El titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dijo estar seguro de que junto a sus compañeros podrán "construir una institucionalidad sólida".

La democracia es "al final de cuentas la manera de ponernos de acuerdo sobre nuestros desacuerdos", enfatizó Oliva, quien fue el titular del Parlamento durante el período 2014-2018.

Te puede interesar: Hernández recibe las credenciales como presidente electo de Honduras

"Estoy seguro que el abordaje en los asuntos de Estado y el debate de los decretos legislativos se verán enriquecidos con la patriótica contribución de todas las fuerzas políticas aquí representada", subrayó el parlamentario.

A la ceremonia asistieron, entre otros invitados, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, el designado presidencial (vicepresidente), Ricardo Álvarez, y el ex presidente hondureño Porfirio Lobo, del Partido Nacional.

Oliva abogó por el "fortalecimiento de las instituciones, que están constituidas para mantener el Estado de derecho para lograr la armonía social y la dignificación de nuestro laborioso pueblo".

La primera legislatura fue instalada en una corta sesión, con los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) coreando "Fuera JOH (Juan Orlando Hernández)" y "asesino" cuando Oliva pronunciaba su discurso.

El sábado asumirá el poder por segunda vez Hernández, quien fue reelegido en los comicios generales del 26 de noviembre de 2017, cuyos resultados no reconoce el excandidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, quien asegura fue víctima de un "fraude".

Además: La ONU pide a Honduras que revise el uso de la fuerza en las manifestaciones

Desde el 29 de noviembre, Nasralla ha venido promoviendo manifestaciones a nivel nacional contra el presunto "fraude" que asegura le hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para favorecer a Hernández, quien a finales de diciembre pasado convocó a un diálogo nacional para superar la crisis postelectoral.

Para ello, el Gobierno de Honduras informó hoy que pidió ala ONU "apoyo técnico" para la puesta en marcha de un proceso de diálogo que permita una salida a la crisis, que ha derivado en movilizaciones violentas, algunas con vandalismo, de la oposición.

"El apoyo técnico de Naciones Unidas para el proceso de facilitación debe considerar la importancia de contar con personas de amplia experiencia, objetividad y credibilidad internacional, como un elemento clave para el éxito del diálogo", enfatiza el Gobierno de Honduras en una carta enviada el martes al secretario general de la ONU, António Guterres.