Exministro de Guatemala prófugo gestionó y negoció los sobornos con Odebrecht

La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, reveló que los tres testigos de este caso señalaron al exfuncionario

descripción de la imagen
Foto: @MPguatemala

Por Acan-EFE

24 January 2018

El exministro de Comunicaciones de Guatemala y excandidato a la Presidencia, Alejandro Sinibaldi, ahora prófugo de la Justicia, fue la persona que gestionó y negoció los sobornos con la constructora brasileña Odebrecht.

La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, indicó este miércoles que los tres testigos de este caso revelaron, en esta primera fase de la investigación, que fue Sinibaldi quien "gestionó y concretó con los directivos de Odebrecht" el pago de los sobornos.

El exministro pidió a los directivos un 7.5 % de los 300 millones y los pagos hacia su persona se harían por medio de Juan Arturo Jegeerlehner, quien se encargó de abrir una cuenta para recibir parte de esta cantidad en un banco de Antigua y Barbuda.

Estos pagos a funcionarios públicos de Guatemala se hicieron de manera "acordada" hasta el 24 de abril de 2015 a través de offshore y cuentas en el extranjero, cuyos beneficiarios eran Sinibaldi; el excandidato a la Presidencia Manuel Baldizón, detenido en Miami desde el sábado; y Carlos Arturo Batres Gil, arrestado el pasado fin de semana.

Sinibaldi se reunió por primera vez con directivos de Odebrecht en diciembre de 2011 y al año siguiente, cuando el exministro asumió su cargo, se adjudicó y firmó el contrato para la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la ruta CA2 a Occidente, la obra de la constructora brasileña en el país centroamericano que está sin terminar pero cuya construcción empezó en junio de 2013.

TE PUEDE INTERESAR: Manuel Baldizón, detenido por caso Odebrecht, pide asilo político a EE.UU.

"Se estableció que Sinibaldi pactó un porcentaje de sobornos con representantes de Odebrecht, los cuáles deberían ser entregados por cuotas cada vez que la empresa recibía los desembolsos provenientes del préstamo internacional", explicó Aldana, en referencia a un crédito otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para este proyecto.

El exministro recibió, a través de testaferros, 11.6 millones de dólares, Batres 4.9 millones y Baldizón, que debía recibir 3 millones, solo cobró 1.3 millones.

Los primeros indicios con respecto a esta primera fase de la investigación aparecieron en el marco del Corrupción, Construcción y Corrupción, una millonaria red de corrupción, y continuaron el año pasado, después de que Brasil proporcionara información a Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos sanciona jefe de poder electoral de Nicaragua y a un diputado de Guatemala

Sobre Sinibaldi pesan varias órdenes de capturas por diferentes casos. Agencia/Acan-EFE