Con dos sistemas, Tribunal Electoral promete transmisión segura de resultados

Uno es de la empresa contratada para transmitir los resultados electorales y el otro es del TSE con tecnología coreana

descripción de la imagen
Técnicos coreanos explican el sistema de escaneo de actas.

Por Enrique Miranda

25 January 2018

A manera de “auditoría” para garantizar la transparencia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) usará dos sistemas de transmisión de resultados para las elecciones legislativas y municipales, pero solamente divulgará uno el 4 de marzo, día de la votación.

Los resultados que estarán disponibles ese mismo domingo serán los transmitidos por Smartmatic, la empresa contratada para tal fin, mientras que el TSE hará su propia transmisión paralela con el software y ayuda de técnicos coreanos.

Te puede interesar: Tribunal electoral ha capacitado al 70% de miembros de mesas de conteo

Ante la pregunta de a cuál resultado creerle si hay diferencia entre ambos sistemas, el TSE responde que la variación podría ser mínima, pero en todo caso sí ocurrirá, por lo tanto será el escrutinio final, en cual se hace con las actas físicas, será quien determine al ganador en caso de duda.

Campos por su parte consideró que “esperamos que los datos de San Salvador empiecen a entrar 7 u 8 de la noche”, y que por esa misma hora se tendrían resultados de departamentos donde se eligen tres diputados por ejemplo, dado que el número de votos es menor.

El ejecutivo de Smartmatic aseguró que el sistema de la empresa tiene filtros para evitar la vulneración de los datos, pues hay un equipo de digitadores que reciben las imágenes con las actas que reciben de la base de datos del TSE (ver gráfico anexo) y las digitan de forma manual pero sin saber de dónde proceden o a qué partido o candidato corresponden los votos o las marcas de preferencia.

Por ello insistió en que el principal filtro para obtener unos resultados fieles con los designios de los electores son los llenados de las actas con los votos de cada urna en las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

“Si los datos de origen no vienen correctos nuestro sistema no puede solucionar. El primer filtro es el Tribunal. Está situado en las juntas receptoras de votos (se debe) garantizar la presencia de los fiscales o miembros de mesa para que pueda haber equilibrio como en todos los procesos democráticos”, argumentó.

Lee también: Movimiento DECIDE propone cárcel para quien pida anular el voto

Una vez digitados los datos de cada acta, el sistema informático hace la totalización y los sube al internet del TSE, donde todos los ciudadanos pueden acceder en tiempo real a los datos.

“En la publicación, cuando alguien quiera hacer la revisión de los datos reflejados en el sistema va a poder hacer esa comparación. Va estar el dato que se digitó y el acta, es un sistema bastante transparente, no hay adónde perderse, lo que está en el acta debe estar en la digitación”, ejemplificó Campos.