María Antonieta de Parada, presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, afirmó este lunes que "tanto la Federación de Abogados como el CNJ tienen filtros" para depurar los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
De Parada reaccionó así cuando el periodista Moisés Urbina de la entrevista Frente a Frente de TCS le consultó sobre los abogados Tito Zelada, Gilberto Canjura y Ulises Rivas, quienes han sido señalados de tener afinidad con el FMLN y figuran ya en el listado que la Federación de abogados de El Salvador (Fedaes) han recibido de una organización para configurar la lista que entregará al CNJ.
María de Parada, presidenta del CNJ, dice en @Frentea_Frente que 30 abogados aspirantes serán elegibles por la Asamblea Legislativa para convertirlos en magistrados de la Corte Suprema de Justicia este año.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 22 de enero de 2018
La Fedaes dio a conocer el fin de semana las listas que unas tres organizaciones de abogados han presentado y que servirán para la elección de los magistrados de la Sala.
Lea también: Aspirantes a Corte Suprema señalados por nexo con FMLN
Tanto Zelada como Canjura y Rivas, estos dos últimos ex magistrados del Tribunal Supremo Electoral, fueron separados de sus cargos por su vinculación con el partido oficialista.
En el mes de julio de 2018 concluirán funciones 5 magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia: 4 de la Sala de lo Constitucional y 1 de la Sala de lo Civil. @cnjelsalvador pic.twitter.com/fanHvAz7Ue
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 22 de enero de 2018
De Parada dijo que "vamos a revisar" que todos los aspirantes cumplan tanto con los requisitos formales y de moralidad notoria como la jurisprudencia que ha sentado la Sala de lo Constitucional respecto a la filiación partidista en torno al listado de 15 aspirantes del CNJ, pues los 15 aspirantes de Fedaes no pueden revisarlos.
La funcionaria también afirmó que "la población tiene derecho a conocer cómo actúa el funcionario más si aspira a alta magistratura", en torno al proceso de selección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema.
El CNJ es la entidad encargada de entregar a la Asamblea Legislativa un listado final de 30 abogados elegibles para seleccionar a cinco de ellos en julio de este año, cuatro de ellos correspondientes a la Sala de lo Constitucional. 15 de estos aspirantes los propone la Fedaes y los otros 15 el CNJ luego de un largo proceso de selección.
Luego los diputados deben elegir por 56 votos, mayoría calificada, a cada magistrado, esta aritmética requerida vuelve indispensable que los partidos mayoritarios, ARENA y el FMLN, se pongan de acuerdo en los elegidos.