Los tres precandidatos de ARENA, los empresarios: Carlos Calleja, Javier Simán y Gustavo López Davidson, partieron a EE.UU. con el objetivo de lograr un estatus permanente migratorio para casi 200,000 salvadoreños que se han visto afectados por la cancelación del TPS.
Calleja partió desde el Aeropuerto de Comalapa, haciendo un llamado a la unidad partidaria para lograr el cometido que se han trazado en su gira por los EE.UU., la cual es acompañada también por el presidente de ARENA, Mauricio Interiano.
Otros temas: Candidatos de ARENA instan a ser vigilantes de votos en elecciones de marzo
"Ante los enormes desafíos que enfrentan nuestros hermanos en el exterior, son los hechos más que las palabras las que valen, y en eso estamos, viendo como trabajamos unidos por encontrar esas soluciones en este momento", afirmó Calleja antes de arribar el avión.
Por tomar el avión hacia Washington D.C. para reunirnos con nuestros hermanos en el exterior y representantes del Gobierno Americano. Unidos todos, podremos superar cualquier desafío que enfrentemos. pic.twitter.com/zG7DPrNwCo
— Carlos Calleja (@jccalleja) 21 de enero de 2018
También: Javier Simán llama a elegir candidatos que no trabajen para sus “bolsillos”
Mientras que para Simán la misión de los aspirantes lleva implícita una gran tarea: "Tenemos que ir a recuperar lo que el gobierno ha descuidado y hacer lo que el gobierno del FMLN no ha hecho, que es fortalecer la relación con el Gobierno de los Estados Unidos y su Congreso”, justificó.
Ya en Washington esperando a mis colegas para cabildear por una solución permanente para nuestros compatriotas. #cambiemosElSalvador pic.twitter.com/i5a5o2ayn3
— Javier Simán (@JaviSiman) 21 de enero de 2018
Vea: Carlos Calleja: “Tenemos que trabajar para mejorar la red vial del país”
Añadió que no será la primera visita que realizarán con ese fin. En la agenda de los precandidatos están reuniones con funcionarios del gobierno de Donald Trump, Senadores, Congresistas y con instituciones de la sociedad civil, que tienen incidencia en los políticos estadounidenses, instituciones humanitarias que velan por las familias que se van a separar, sindicatos que trabajan por los compatriotas y que son trabajadores afiliados a ellos.
En tanto que el precandidato López Davidson, adelantó un poco su viaje para reunirse previamente con salvadoreños que residen en el Estado de Los Ángeles para apoyar en jornadas de asesorías gratuitas a quienes tienen sólo 20 meses para abandonar los EE.UU. a raíz de la cancelación del TPS.