El papa Francisco llegó este viernes a Perú donde además se reuniría con pobladores del convulsionado Amazonas donde hombres, mujeres y niños indígenas lo recibirán en su visita a la mayor selva tropical del mundo. Los líderes nativos esperan que la cita marque un punto de inflexión para el cada vez más amenazado ecosistema.
Se espera que Francisco se reúna con varios miles de indígenas en un coliseo en Puerto Maldonado, una sofocante ciudad considerada la puerta de entrada a la Amazonía, en el primer día completo del pontífice argentino en Perú.
Lea además: Gobierno salvadoreño afirmó que todo esta bien en el país y EE. UU. suspendió el TPS
Líderes indígenas, muchos con adornos de plumas de colores brillantes, se mostraron optimistas con que el papa pueda servir de enlace con el gobierno de Perú para ayudar a resolver asuntos pendientes desde hace tiempo como los derechos sobre la tierra.
Este acto supone "una histórica reconciliación con las comunidades indígenas del Amazonas", dijo Edwin Vásquez, un líder indígena que viajó a Puerto Maldonado para escuchar al papa.
El viaje de Francisco se produce en un momento en que la expansión de la fiebre del oro y la agricultura, además de las nuevas carreteras y presas, convirtieron miles de hectáreas de exuberantes bosques verdes en páramos contaminados. El pontífice ya pidió antes a los líderes mundiales que protejan el Amazonas, presentándolo como uno de los "pulmones del planeta", y se espera que reitere este mensaje durante su discurso en Puerto Maldonado.
Además empleará el viaje para preparar el terreno para un gran encuentro religioso con la población que reside en la zona el próximo año.