La Junta de Vigilancia Electoral (JVE), en la que están representados los partidos políticos, le reclamó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que les explique cómo será el sistema a utilizar en el procesamiento y transmisión de los resultados en los próximos comicios de concejos y legisladores.
Selim Alabí, quien es director de la JVE, aseguró a El Diario de Hoy que los magistrados del TSE se han negado a informarles sobre el sistema de procesamiento y transmisión de los resultados electorales, pese que se los requirieron mediante una carta y por ley deben responder.
“El Tribunal estableció una reserva (secreto) mientras no definan totalmente cómo va a funcionar el sistema. Entiendo que la reserva debe ser a nivel público, pero a nivel de partidos políticos y Junta de Vigilancia no debería existir”, alegó Alabí, quien representa en la JVE al partido ARENA.
La JVE tiene como misión vigilar todo el proceso electoral.
Vea: ARENA inicia gira territorial en La Libertad con lema: “Podemos ser más”
Horas antes Alabí cuestionó la decisión del Tribunal Electoral de vedarles el derecho a estar informados sobre el sistema que estarán implementando para la transmisión de los resultados electorales del 4 de marzo.
Argumentó en esa entrevista con la radio YSKL que el organismo electoral está vulnerando el artículo 133 del Código Electoral.
“El Tribunal, para la realización de proyectos de trascendencia en materia electoral, convocará a la Junta de Vigilancia Electoral con carácter consultivo o de verificación”, establece dicho artículo, citado por Alabí.
La declaración de la reserva o confidencialidad fue tomada por la Comisión de Transmisión y Procesamiento de Resultados Electorales, bajo el amparo del literal “d” del artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
Dicho artículo establece ocho razones para declarar reservada una información. Entre ellas cita “la que comprometiere las estrategias y funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso”, también “la que pueda generar una ventaja indebida a una persona en perjuicio de un tercero”, y además “la que perjudique o ponga en riesgo la defensa nacional y la seguridad pública”, entre otras.
También: Así se publicitan dos candidatos a diputados
“No hay negativa”
Sin embargo, los delegados de los institutos políticos en la JVE no se han quedado de brazos y han presionado al organismo electoral para que desista de esa reserva, al menos con ellos.
“Como declararon la reserva, la Junta de Vigilancia les ha estado pidiendo que levanten la reserva y que finalmente nos expliquen cual es el procedimiento a utilizar”, alegó el representante de ARENA.
Sin embargo, el magistrado Cardoza negó que le hayan negado información a la JVE, y explicó que el acuerdo de declarar información reservada esa parte de la transmisión se tomó en enero de 2017. Pero aseguró que ya acordaron una reunión con los miembros de la JVE el lunes para explicarles. Selim Alabí confirmó esa reunión.
Inclusive, Cardoza dijo que para el miércoles se ha programado una cita con los medios de comunicación para también darles a conocer como será ese proceso de transmisión de resultados.
El organismo electoral se ha comprometido a dar resultados preliminares la misma noche de las votaciones.