¿Qué fue de Nelson "Chorro de humo" Pineda?

Uno de los deportistas más famosos de Santa Tecla forjó una carrera impresionante en base al esfuerzo, el talento, y por supuesto, gracias a la genética y valores heredados de su padre, el gran basquetbolista Adolfo Pineda. Conozca su historia

descripción de la imagen
Nelson "Chorro de Humo" Pineda sostiene el balón con el que se jugó el partido benéfico entre la Selección Nacional de Baloncesto y los famosos Globe Trotters en 1950. Quizás su más grande tesoro y recuerdo de su padre, el gran Adolfo Pineda. Foto: EDH - Roberto Leiva

Por Roberto Leiva

15 January 2018

Desde muy pequeño (de edad nomás), Nelson “Chorro de humo” Pineda mostró un alto interés por el deporte que practicó y llevó a la fama su padre, de quien heredó talento y apodo. Tecleño de corazón, y uno de cuatro hermanos, admite que gracias al legado de su papá pudo disfrutar mucho años encestando y mareando a los rivales con la esférica naranja, compañera indiscutible de aventuras.

“Mi papá (Adolfo Pineda) decía que en vez de pacha (biberón) nos puso una pelota en medio de las piernas. Como todo niño pequeño jugaba fútbol, y mi papá nos llevaba balones de baloncesto, los cuales con mis hermanos y amigos estropeábamos con patadas. Con los años me enamoré del deporte a los 12 años y me dediqué con pasión al deporte de la duela. A la edad de 18 años jugué ya de forma profesional siempre con la premisa de no cobrar, filosofía que me inculcó mi padre”, manifestó Pineda.

“Chorro de humo (Junior)” jugó para distintos equipos en el redondo nacional: Instituto Damián Villacorta, en la Escuela Católica San José, ENCO, McDonald’s, ADEMAR, EXSAL, Chaleco, IPSFA, así como en equipos de segunda y tercera; y por supuesto en la Selección.

“Enla ENCO, en 1976, cuando quedamos campeones en los Juegos Estudiantiles, nos mandaron a La Unión para disputar el campeonato de zona. El juego fue tan reñido que ganamos por un punto, y luego corrimos porque los aficionados locales nos querían agredir. Pese a ello fue una experiencia muy bonita”, detalló.

Nelson "Chorro de humo" Pineda llegó a jugar hasta en cuatro equipos distintos en un mismo día, era tanta su pasión por el baloncesto, que muchas veces pasaba todo el día jugando, de sol a sol. Eso sí, asegura que nunca se equivocó de camiseta cuando tuvo jornadas largas como la descrita.

Algo que no se pudo constatar del legendario basquetbolista tecleño fue conocer cómo estaba compuesto su palmarés. Pineda contó que todos sus reconocimientos fueron robados junto a los de su padre hace años, por lo que las fotos y recortes de periódicos son su más grande tesoro, y por supuesto, de su familia.

¿Qué hace?

Nelson Pineda se retiró apenas hace tres años, cuando tenía 57 de edad. Una operación en el dedo mayor de su pie derecho le obligó a dejar de practicar el deporte que tanta satisfacción le ha dado a él y a su familia.

Se le dificulta caminar desde entonces, y pese a que le recomendaron usar un bastón para desplazarse, reconoce entre risas que la “coquetería” lo hace negarse a tomar dicho consejo médico.

Ahora tiene labores de colecturía y seguridad, así como también el apoyo técnico en proyectos deportivos de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla. En la ciudad colaboró con el proyecto de la creación de los equipos de básquet tecleños.

“La experiencia me ayuda a incorporarme en los seminarios y clínicas que vienen a dar, uno tiene que actualizarse para ser participativo y efectivo. Fuera de las canchas, siempre me encanta seguir viendo los partidos, ser fanático del deporte. Me hubiera gustado ser un entrenador profesional, pero tomé otras alternativas que siempre han sacado adelante”, manifestó.

Ficha técnica:

Nombre: Nelson Ernesto Pineda Ávalos

Fecha y lugar de nacimiento: 1 de enero de 1958, en el Centro de Santa Tecla.

Edad: 60 años

Estatura: 2.02 metros

Deporte: Baloncesto

Posición: Pivote

Trayectoria: Cuarenta y cinco años entre baloncesto estudiantil, federado y seleccionado nacional.

Bonus:


“Mi equipo favorito de afuera fue Los Lakers, y mi jugador preferido es Michael Jordan”


Según “Chorro de humo” Pineda, los equipos representativos de su tierra, Santa Tecla, fueron desde su época: el Instituto Damián Villacorta, el Lincoln y Tienda Milagro.


“No hay que jugar para el público, sino para el equipo, nunca jugar para los medios, que un día te elevan, y otro día te botan”.


Nelson formó en su momento un equipo con puros integrantes de su familia, y lo llamaron: “Los chorros de humo”.


“El padre de mi padre fue alemán, el padre de mi madre fue español. La migración de europeos hizo que en varias familias tecleñas tuviéramos bonita estatura. Hace años, cuando teníamos el Santo Entierro en la cuadra 19, todas las personas de gran estatura cargábamos en ese momento la urna, y la anterior ¿sabe? era la de personas bajitas. Así que el cambio drástico de cargadores era muy colorido”


Para el legendario basquetbolista es todo un orgullo ver al equipo mayor de Santa Tecla, a juicio de él, fruto de una planificación muy rigurosa y una estrategia idónea para conjuntar las piezas necesarias para ser protagonistas los últimos años en la Liga Mayor de Baloncesto.


“Mente sana en cuerpo sano”, fue un dicho del gran Adolfo Pineda que guió a todos sus hijos y nietos que aman el baloncesto.


Lincoln, Colades, Buitres y Arco Iris, fueron los equipos más representativos de Santa Tecla, según Pineda.


“En 1950 la selección nacional de baloncesto hizo un juego benéfico con los Globe Trotters, esto para prepararse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1959. Imagínese, nueve años antes. Mi padre en ese juego le quitó la bola a Bill Russell, de los Globe Trotters, y luego la giró en su dedo índice para finalmente retarle diciendo: ‘¿Esto es lo que tú quieres?’. Tras ese momento, Russell bautizó a mi padre como ‘el negro pícaro’”.