Nicola Angelucci: Caso Infocentros es una novela amañada

Denuncia que la Fiscalía ignoró auditoria forense independiente

descripción de la imagen
La red Infocentros funcionó durante la administración del expresidente Saca, hoy procesado por corrupción. Foto EDH / Archivo

Por David Marroquín

15 January 2018

El expresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) Nicola Ernesto Angelucci, asegura que la acusación fiscal en su contra no es más que “una aberración jurídica, es un caso para perder”.

Angelucci junto al exdirector de Infocentros, Sigfredo Armando Figueroa Salinas, están acusados de haber desviado 6 millones 173 mil 188 dólares de forma ilegal del BMI a los Infocentros.

Por ese supuesto desvío es que enfrentan los cargos de peculado y negociaciones ilícitas. El Juzgado Cuarto de Instrucción ha programado la audiencia preliminar para mañana martes.

La Fiscalía asegura en su acusación que Angelucci creó un proyecto al que le llamó “Red del Desarrollo” que buscaba financiar distintos proyectos en diferentes instituciones del Gobierno. En esa red se incluyó a Infocentros que recibía $75 mil mensuales del BMI. Esas erogaciones se hicieron entre los años 2002 y 2008, por lo que la Fiscalía estimó que los fondos mal administrados superan los seis millones de dólares.

Además consideró que los imputados se favorecieron con el desvío de esos fondos al manipular los convenios de cooperación con otras instituciones estatales, pero que no se encontró evidencia física de que se realizaran esos proyectos, señala la Fiscalía.

En su defensa, Angelucci asegura que en ningún momento inventó un “esquema llamado Red de Desarrollo ni manipulé a decenas de funcionarios de varios ministerios y dependencias estatales para firmar convenios de cooperación y trasladar fondos ilegalmente de una institución a otra”.

TE PUEDE INTERESAR: Las extorsiones tienen al borde del colapso a miles de empresas

Aseguró Red de Desarrollo no fue “invento suyo”, sino que parte del Plan de gobierno 2004-2009 para potenciar el desarrollo de zonas rurales.

Señala que la Fiscalía en ningún momento ha aportado pruebas de que tanto él como Figueroa se hayan beneficiado directa e indirectamente de esos fondos.

Dice “no hay dinero faltante. Han tratado de volver cierto el cuento de Funes y no han encontrado nada corrupto. La legalidad de las actuaciones está sustentada y probada”.

Para el exfuncionario la acusación fiscal no es más que “cientos de páginas llenas de especulaciones, opiniones personales, irregularidades de procedimiento, trampas procesales y conjeturas”.

Para poder demostrar su inocencia, según Angelucci, sus defensores se han dado a la tarea de documentar la legalidad de todas sus actuaciones. Han probado con documentación “el sustento legal de los convenios, la legalidad de las actuaciones y la congruencia de mis actos con distintas leyes”.

Y agregó que han documentado “todos los beneficios sociales y económicos de los Infocentros”.

Señala que sus abogados defensores presentaron hace algunos años, una “auditoría forense independiente” que según él muestra minuciosamente las finanzas de los Infocentros. No obstante, esa auditoría ha sido ignorada por la Fiscalía General.

Cuestionó el hecho de que lo hayan arrestado de una manera que califica de ilegal, sin sustento, sin pruebas, violando todos los procedimientos jurídicos y pisotenado mis derechos ciudadanos”, a pesar de que colaboró proporcionando documentación a la Fiscalía.

TE PUEDE INTERESAR: Educación debe $3 millones a proveedores de uniforme escolares del año pasado

Angelucci dice confiar en que el juez se tomará el tiempo suficiente para estudiar el caso y se “dará cuenta de lo vacía, incongruente, y hasta risible que es la acusación de la Fiscalía”.

Agregó que confía en que “el juez se dará cuenta de la falsa acusación que le estén tratando de vender y tomará en cuenta de dónde viene toda esta novela amañada”.