Miembros de la Unión Sindical de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Usttisdemu) denunciaron ante la Fiscalía General a Vanda Pignato y a Yanira Argueta, presidenta y directora del Isdemu, respectivamente.
Los sindicalistas las acusan de violencia laboral y económica, actos arbitrios, coacción a la libertad sindical, discriminación laboral, entorpecimiento al derecho de reunión y asociación, desobediencia y violación a la igualdad.
De acuerdo con la presidenta de Usttisdemu, Sonia Viñerta, los delitos anteriores parecen contradictorios pero son reales y “han sido cometido por Pignato y la presidenta Yanira Argueta y una serie de jefaturas que incumplen todos nuestros derechos y estas conductas administrativas son constitutivas de delito”.
Lea también: Las 7 frases más punzantes de Vanda Pignato
Reveló que la mayoría de afiliadas sufre discriminación y desigualdad laboral.
En cuanto a la afectación económica, aseguran que les han descontado de sus salarios por hacer trabajo de defensa de derechos laborales y que se basan en un instructivo que han creado, pero que este establece “una cantidad de horas irreal que ninguna organización puede hacer un trabajo decente”.
Por otra parte, señalan actos arbitrarios y violencia laboral en contra de una de las empleadas, quien anteriormente se desempeñaba como trabajadora social pero como “represalia” la reasignaron a otra posición con que según ella le irrespetaron el fuero laboral.
En ese sentido, acusaron a Argueta de ordenar “traslados y sanciones disciplinarias que vulneran nuestro derecho fundamental de fuero y libertad sindical”, así como “gestiones para cambios de plaza que han implicado incrementos salariales carentes de transparencia y fundamentación de la adecuación del perfil del personal beneficiado.
El sindicato recordó que en 2016 también denunció ante la FGR la “coacción a la libertad sindical” pero no han tenido ninguna resolución, por lo que exigen al Fiscal General que investigue esta nueva denuncia y resuelva .
“Si no obtenemos respuesta a nuestras peticiones tomaremos otras medidas drásticas que la misma constitución nos faculta, por ejemplo paro general de labores”, afirmó.
Se llamó a la Secretaría de Inclusión Social para conocer la posición de Pignato pero remitió a la directora de Isdemu. En Isdemu dijeron que Argueta está incapacitada.