CDN “lamenta” cancelación del TPS

Llamaron a apoyar organizaciones que trabajen por una salida permanente para los compatriotas afectados en Estados Unidos.

descripción de la imagen
MIA17. WASHINGTON (EE.UU.), 24/10/2017.- Unas personas gritan consignas bajo el lema "Salvemos TPS", durante una manifestaciÛn a favor de familias centroamericanas acogidas por el Estatus de ProtecciÛn Temporal (TPS) hoy, martes 24 de octubre de 2017, en frente de la Casa Blanca en Washington, DC (Estados Unidos). La polÌtica migratoria del presidente Donald Trump tiene acongojadas por partida doble a familias centroamericanas acogidas por el Estatus de ProtecciÛn Temporal (TPS) y la AcciÛn Diferida (DACA) y que est·n a las puertas de perder los dos beneficios. EFE/Lenin Nolly

Por Rafael Mendoza López

12 January 2018

La organización cívica Concertación Democrática Nacional (CDN) señaló ayer que “lamenta la cancelación definitiva del TPS (Estatus de protección Temporal)” para 200,000 salvadoreños en estados Unidos.

A juicio de este movimiento, la eliminación de ese programa “constituye una tragedia nacional de graves consecuencias que afectará a todos los salvadoreños, tanto a los compatriotas que residen en los Estados Unidos amparados a dicho programa, como a los que vivimos en nuestro país”.

“Considera que los gobiernos que hemos tenido han fallado, pues no han logrado en 16 años revertir las condiciones adversas que obligan a los salvadoreños a arriesgar su integridad personal para buscar opciones de vida que aquí se les niegan”, manifestó la agrupación por medio de un comunicado.

Por otra parte, consideraron “deplorable” que el gobierno haya dado una primera versión del anuncio del Gobierno de Estados Unidos como una nueva “prórroga”, sin dejar claro que se trataba de la cancelación del programa migratorio.

“Es deplorable que el actual gobierno y su partido traten de justificar la decisión a su favor, confundiendo a nuestro pueblo al decir que no estamos en presencia de una cancelación definitiva del TPS, sino de una prórroga del mismo, cuando en la realidad los dieciocho meses concedidos solo son un período de gracia para que nuestros sufridos compatriotas tomen el tiempo necesario para ordenar tristemente su retorno al suelo patrio”, señaló.

También hizo un llamado a todo el país para apoyar las iniciativas que promuevan las organizaciones en Estados Unidos para poder buscar una solución permanente a los salvadoreños que se vean afectados por la suspensión definitiva del dicho programa.

“Debemos crear aquí programas para atender a los compatriotas que regresan al país y que probablemente incrementaran su flujo en los próximos meses”, dijo.