Smartmatic y el software de Corea del Sur que está por instalarse en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), estarán procesando y totalizando simultáneamente los datos provenientes de las actas de escrutinio que envíen las mesas de votación o Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Lo anterior lo reveló el magistrado del TSE, Fernando Argüello Téllez a varios periodistas, aunque aclaró que no se sabe los alcances que tendrá en esta labor el software coreano.
“La compañía Smartmatic es la que va a dar los resultados, para eso se le ha contratado, lo que es la totalización y demás y luego está el software coreano que haría cuestiones similares, pero no sabemos los alcances, si va a ser a nivel nacional, si va a ser una muestra para ver si funciona como debe ser y esa es la idea en este momento”, manifestó Argüello.
El funcionario del TSE, aseguró que los alcances de la tecnología coreana se conocerán la próxima semana cuando arribe al país una delegación de Corea del Sur, para capacitar a quienes estarán al frente de ese sistema.
Aparte del software, en total son 1,800 scanner coreanos que estarán transmitiendo desde los centros de votación las actas con los datos preliminares de las votaciones hasta el Centro Nacional de Procesamiento y Transmisión de Resultados Electorales (CNPRE) en el CIFCO.
En ese lugar, tanto Smartmatic como el sistema coreano estarán procesando y totalizando los datos de manera simultánea, aunque la responsable de la transmisión de los resultados será Smartmatic, aclaró Argüello.
Añadió que a pesar de los costos que implicará contar con los dos sistemas, la prueba del software coreano permitirá saber si tiene la capacidad para transmitir en futuras elecciones y sobre todo, comparar datos.
“Yo creo que es bastante útil, y es bueno el contar con una unidad de apoyo que en el caso de que algo suceda podamos contar con información adicional”, justificó Argüello.
Dijo no tener a la mano cuanto costará la tecnología que proporcionará Corea del Sur ni la cantidad de personas que necesitará para poder operar el software.
En cambio aseguró que Smartmatic contará con un contingente de más de 300 personas para procesar y transmitir los datos.
Lo que sí aseguró el magistrado Argüello es que Smartmatic ya está trabajando y que como autoridades del máximo organismo electoral del país, garantizan que habrá resultados preliminares la misma noche de las votaciones de alcaldes y diputados del 4 de marzo.
“Ya se está trabajando con la empresa que contratamos para la transmisión; es decir, vamos a tener transmisión de resultados, vamos a tener una totalización y esperamos estar dando resultados en la noche”, dijo Argüello.
Pese a los cuestionamientos contra Smartmatic en países como Estados Unidos y Venezuela por errores en la transmisión de los datos, el TSE decidió otorgarle el contrato por la transmisión de los resultados electorales.
El costo de ese contrato ronda los $3 millones, aseguró en su momento el magistrado Miguel Cardoza.
Convenio con CIFCO
Lo que sí quedó establecido ayer es que el procesamiento de los votos y la transmisión de los resultados electorales del 4 de marzo se hará desde el CIFCO.
Para ello ayer los titulares del CIFCO, Martha Cecibel Lau y del TSE, Julio Olivo, firmaron un convenio para el uso de la infraestructura y de los diferentes servicios que ofrece el CIFCO, para el procesamiento y la transmisión de los resultados electorales.
Olivo dijo que se tomó ese acuerdo en el TSE luego de evaluar las condiciones técnicas que ofrece la autónoma y por la cercanía con los hoteles que en su momento hospedarán a los observadores internacionales y a los mismos magistrados del organismo electoral.
Además del uso de los pabellones del CIFCO, éste les proveerá la alimentación, servicio de internet, telefonía, aire acondicionado, entre otros servicios, aseguraron.
Aseguraron los funcionarios que el TSE ya tiene instalado el CNPRE en el CIFCO, al igual que los 1,800 scanner donados por Corea del Sur y que además ya está utilizando los pabellones 4, 5 y 8.
Argumentó Olivo que le resulta al TSE más barato contar con el CIFCO que contratar un hotel, más si se diera el caso de que el escrutinio final se prolongue, como ocurrió en los comicios de 2015 que duró más de 1 mes la transmisión de los resultados finales.
La presidenta del CIFCO confirmó que accedió a la petición del TSE de mantener el Centro Nacional de Procesamiento y Transmisión de Resultados Electorales (CNPRE) en ese lugar hasta después de las presidenciales de 2019.
Ninguno de los funcionarios quiso revelar el monto y el costo que significa para el TSE por el uso de esas instalaciones, que se extenderá hasta que se dé por cerrado todo el proceso electoral 2018.
Para el rubro de transmisión de resultados, el TSEtiene asignado un monto de $5.4 millones.